HACIENDA RETIRARA LOS RECURSOS CONTRA LA ACTUALIZACION DE BALANCES EN EL PAIS VASCO
- Costa asegura que los recursos contra el Impuest de Sociedades no se retirarán totalmente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hacienda se está planteando la retirada de los recursos presentados el año pasado contra la normativa de actualización de balances aprobada por las haciendas vascas, pero advierte que no se eliminarán totalmente los presentados este año contra el Impuesto de Sociedades.
El secretario de Estado de Hacienda, Juan Costa, explicó a Servimedia que los recursos presentados por el Gobierno socialista contra la actualización de blances "han perdido su justificación".
El actual Ejecutivo aprobó hace unos meses una normativa similar, vigente para el territorio fiscal común (toda España a excepción de la Comunidad Vasca y Navarra), que establece un peaje único del 3% para las empresas que se acojan a esta medida, por lo que ya no hay diferencias entre autonomías.
En relación con el Impuesto de Sociedades, el responsable de Hacienda aseguró que "no va a haber una retirada total de recursos", a pesar de que se levantarán part de los mismos tras la decisión de rebajar el tipo aplicable a las pequeñas y medianas empresas (pymes).
La retirada parcial se llevará a cabo una vez se haya realizado la tramitación parlamentaria de la enmienda introducida por el PP y CiU, para mejorar la fiscalidad de las pymes en este tributo.
Costa confió en que en futuras reformas fiscales de las haciendas forales se produzca "más diálogo institucional" entre el Gobierno central y el País Vasco que evite la presentación de recursos. "Tiene ue haber más negociación previa para ponernos de acuerdo", dijo.
IMPUESTOS ESPECIALES
En relación a la futura cesión a las comunidades autónomas del territorio fiscal común de la recaudación de los impuestos especiales (petición realizada por Cataluña), el secretario de Estado recordó que el Consejo de Política Fiscal y Financiera acordó crear un grupo de trabajo para analizar esta cuestión.
En cualquier caso, recordó que con el nuevo modelo de financiación autonómica "se ha negociado un acuerd para cinco años y lo lógico es que funcione durante cinco años. A la vista de los resultados que se obtengan, se tomarán decisiones sobre qué aspectos se pueden mejorar".
Respecto a la creación de los fondos de nivelación, con el fin de garantizar que los servicios públicos esenciales se prestan con un mínimo de calidad en todas las comunidades autónomas, Costa señaló a Servimedia que primero hay que definir qué servicios son los básicos y cómo se calcula el nivel mínimo de las prestaciones. Confió e que estas cuestiones podrán quedar definidas a lo largo de 1997.
(SERVIMEDIA)
06 Dic 1996
A