HACIENDA RECURRE A LA ESTETICA DEL "CULEBRON" PARA ANIMAR A LOS ESPAÑOLES A PAGAR EL IRPF
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Hacienda recurrirá a la estética del "culebrón" en su campaña televisiva de la declaración de la Renta de 1990, pra animar a los españoles a hacer frente a sus obligaciones fiscales.
Los anuncios que la Administración insertará en televisión se apartan de la fórmula aplicada en años precedentes, para evitar un tono de excesiva seriedad, según explicó hoy en rueda de prensa el secretario general de Hacienda, Jaime Gaiteiro.
Los "spots" relatarán cinco historias significativamente tituladas "El que algo quiere algo le cuesta", "No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy", "Las cuentas claras, la amistad alagan", "Hoy los tiempos adelantan que es una barbaridad" y "Más vale tarde que nunca".
La técnica narrativa de los anuncios oscila entre la de las series familiares norteamericanas y los "culebrones" sudamericanos, si bien por su factura y la sencillez del guión se aproxima más a estos últimos.
Las historias pretenden, por medio de una elemental representación humorística de situaciones familiares convencionales, despejar algunas de las grandes inquietudes que asaltan a los contribuyentes a la hor de realizar la declaración: ¿seré capaz de hacer los cálculos? y ¿adónde va a parar este dinero?.
En uno de los relatos televisados, se plantea un diálogo entre dos amigos, en el que uno de ellos, con perceptible ironía, aconseja a su compañero que ponga un anuncio con el siguiente texto: "joven de letras con trauma matemático busca chica para hacer declaración".
Otro relato, entrando ya en materia, pone sobre el tapete la gran cuestión del destino de los impuestos. Las dudas a este respecto de no de los protagonistas de la historia son despejadas por su interlocutor con la siguiente frase: "Y tú eres el que luego se queja de los colegios, las carreteras y las jubilaciones".
La campaña publicitaria de Hacienda de la que forman parte estos "spots" tendrá un presupuesto de 550 millones de pesetas. Constará de 112 anuncios en televisión, 112 cuñas en radio y 280 inserciones en prensa.
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 1991
M