MADRID

HACIENDA RECONOCE QUE EL DÉFICIT DE LAS CUENTAS PÚBLICAS PODRÍA SUPERAR EL 3% EN 2009

- Ocaña afirma que el Plan de Prevención del Fraude Fiscal permitió recaudar 27.000 millones entre 2005 y 2008

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, admitió la posibilidad de que el déficit de las cuentas públicas españolas supere el 3% del PIB en 2009, incumpliendo así una de las premisas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE.

Durante su participación en el Foro "Cinco Días", Ocaña indicó que "es probable" que algunos países de la zona Euro "rocen" o "superen" el déficit del 3% y señaló que "España puede estar en esa situación".

El secretario de Estado afirmó que España "no debe desmarcarse fiscalmente del resto de sus socios" europeos, y señaló que superar ese límite del 3% "si es algo temporal y coyuntural es razonable".

En este sentido, recordó que el Pacto de Estabilidad "no excluye la posibilidad de superar" el límite de déficit, pero pide al país "explicar cómo va a volver a una situación normal".

Desde el Gobierno, recordaron que en diciembre se revisarán las previsiones para 2009 y entonces se sabrá la estimación concreta actualizada de déficit, así como de crecimiento del PIB, que todo apunta será a la baja.

Por otra parte, Ocaña insistió en que "en este momento en la agenda del Gobierno no hay ninguna modificación fiscal", y que las medidas que se tomarán tienen "más que ver con el gasto", si bien no se "excluye la posibilidad" de "ajustes" más adelante.

El alto cargo del Ministerio de Economía y Hacienda rechazó la posibilidad una moratoria en el pago de impuestos, y señaló que "es un absoluto disparate", algo "implanteable". "No tiene sentido dejar de pagar impuestos", pues "tendría un impacto" tremendo "sobre la Hacienda pública".

Otra cosa es, matizó, que el pago de impuestos se "adapte a la situación de cada uno", y que si una "empresa en dificultades" pide un "aplazamiento", se estudie su caso y se le permita. Ocaña quiso dejar claro que la Agencia Tributaria ya lo "está haciendo"

En todo caso, el secretario de Estado indicó que "España pese a su tamaño sigue siendo una economía relativamente pequeña", y que "no puede fijar su política fiscal ignorando a sus vecinos europeos y al BCE".

"Los impulsos de política fiscal tienen que estar graduados en proporción a lo que hagan nuestros vecinos", dijo Ocaña, para añadir que "el margen que tenemos no es ilimitado y depende de lo que nuestros socios hagan".

Además, recordó que "España tiene una economía enormemente abierta", lo que hace "difícil pensar en una política fiscal que estimule la demanda sin pensar en los que pasa en otros países europeos".

FRAUDE FISCAL

El alto cargo del Ministerio de Economía y Hacienda se refirió también al nuevo Plan de Prevención del Fraude Fiscal que se presentará el jueves, del que adelantó que la mitad del mismo son actuaciones destinadas a ayudar a los contribuyentes, personas físicas y empresas, a cumplir de una manera "fácil" con sus obligaciones.

Además, indicó que se pondrá un "foco adicional" sobre sectores en los que prolifera el fraude en las importaciones.

Ocaña explicó que están "muy satisfechos" con el resultado del actual Plan, que permitió recaudar 27.000 millones entre 2005 y 2008, y señaló que lo que se obtenga en 2008 duplicará a la de 2004.

Por otra parte, el secretario de Estado se refirió a la presión fiscal, que en el caso de la Administración central registrará este año un descenso de 2,5 puntos porcentuales, para situarse por debajo del 12%, "la tasa más baja registrada de una serie iniciada en el año 1995".

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2008
S