HACIENDA RECAUDO 121.030 MILLONES POR EL IMPUESTO DE MATRICULACION EN 1995, SEGUN DATOS DEL MINISTERIO
- Anfac asegura que la eliminación del impuesto no supondrá una rebaja de los ingesos del Estado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Estado recaudó durante el año 1995 un total de 121.030 millones de pesetas a través del impuesto de matriculación que grava a los automóviles, 5.570 millones de pesetas menos que el ejercicio anterior, según datos facilitados hoy a Servimedia por fuentes del Ministerio de Economía y Hacienda.
Esta cantidad o una similar, dependiendo de la evolución de las ventas de coches, dejaría de ingresar el Estado si finalmente opta por eliminar el impuesto dematriculación, como ha reclamado el sector de automoción, petición a la que ayer se mostró receptivo el ministro de Industria, Josep Piqué.
Sin embargo, el sector del automóvil está convencido de que esta cantidad se compensaría e incluso se superaría con unos mayores ingresos del Estado procedentes del IVA sobre el coche, ya que están seguros de que si se elimina el impuesto de matriculación se reactivará el mercado y aumentarán las ventas de turismos.
ANFAC
El director general de la patronal e fabricantes de vehículos Anfac, Enrique Fernández Laguilhoat, declaró hoy a Servimedia que "la experiencia ha demostrado que cuando Hacienda ha sacrificado parte de sus ingresos fiscales, en la práctica no se ha terminado con una caída de recaudación, sino que incluso ha aumentado".
En este sentido, Fernández Laguilhoat recordó que con los dos planes Renove "Hacienda, no sólamente no perdió, sino que tuvo unos ingresos extra como consecuencia de esa venta extra de automóviles que se produjo por los lanes". Según Anfac, estos ingresos extra han ascendido a 30.000 millones de pesetas, cifra que el ministerio sitúa en 15.000 millones.
Fernández Laguilhoat se mostró convencido de que este efecto positivo se repetirá al haber rebajado en cinco puntos el impuesto de matriculación para los coches de menos de 1.600 centímetros cúbicos en gasolina y 2.000 en diesel a partir del pasado mes de enero.
El responsable de Anfac aseguró que una rebaja de impuestos 'per se' no supone que vaya a perder recauación Hacienda, porque "lo que teóricamente puede perder al rebajar el impuesto, lo ganas aumentando la base imponible, el número de vehículos que se venden".
"Nosotros somos optimistas en ese terreno", dijo, aunque matizó que "esos fenómenos se producen y cambian según las épocas. Hay momentos en que por mucho que bajes los impuestos, a lo mejor no vendes ni un coche más si el mercado está saturado o si se vive una época de fuerte recesión económica".
No obstante, Fernández Laguilhoat aseguró qu el mercado español de coches "está muy lejos de la saturación". "Hablando de una manera objetiva, una bajada de precios normalmente trae una mayor venta", concluyó el responsable de la patronal.
En 1995, las ventas de coches en el mercado interior se situaron en 834.000 unidades, frente a los 908.000 matriculados el año anterior. Actualmente, y desde principios de año, el impuesto de matriculación es del 7% para los turismos de menos de 1.600 centímetros cúbicos en gasolina y de 2.000 cc. en diesel,del 12% para los inferiores a estas cilindradas.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 1996
NLV