HACIENDA RECAUDARA ESTE AÑO 280.000 MILLONES MAS POR LOS CAMBIOS EN LOS IMPUESTOS INDIRECTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hacienda recaudará en 1992 unos 280.000 millones de pesetas más que en 1991 por el incremento en la fiscalidad indirecta aplicado a primeos de año por el Gobierno, a través de los Presupuestos Generales del Estado, según una estimación que publica el boletín Información Comercial Española (ICE) de la Secretaría de Estado de Comercio.
La estimación señala que dicho incremento recaudatorio equivale a un 0,47 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y a un 0,98 por ciento más de crecimiento de los precios en 1992.
El mayor impacto sobre el coste final de los productos será el provocado por el incremento de siete pesetas por litroen el precio de las gasolinas y 5 pesetas en el caso de los gasóleos de automoción, que generará un aumento de medio punto de inflación en el IPC del conjunto del año.
Los efectos de esta subida en la recaudación serán de unos 85.000 millones de pesetas más por el aumento de precios en las gasolinas y de 65.000 millones por el incremento en el coste de los gasóleos de automoción. En total, unos 150.000 millones más de ingresos fiscales, que equivalen a un 0,25 por ciento del PIB.
Por lo que respeta al Impuesto del Valor Añadido (IVA), el análisis realizado para el ICE revela que Hacienda ingresará 160.000 millones de pesetas más por el incremento del 12 al 13 por ciento en el tipo normal y dejará de recaudar unos 70.000 millones por la reducción del 33 al 28 por ciento del llamado IVA de lujo.
El saldo de los expertos respecto a la estimación del dinero que recaudará de más el Fisco con los nuevos tipos de IVA asciende a unos 90.000 millones de pesetas, un 0,15 por ciento del PIB, que acarreaán un aumento de precios de 0,36 puntos en el índice general de finales de año.
Los autores del estudio valoran positivamente la medida del Gobierno de adaptar los impuestos indirectos españoles a los comunitarios entre 1992 y 1993, para evitar un efecto mayor al estimado en el índice general de precios de finales de año.
No obstante, advierten del riesgo de que los incrementos de precios registrados en el primer trimestre del ejercicio no hayan reflejado en su totalidad el incremento de la imposción indirecta, ya que fueron los productos alimentacios, los menos afectados por la variación fiscal, los que mostraron un comportamieto más inflacionista.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1992
G