HACIENDA POSPONE LA ENTRADA EN VIGOR DE LOS PLANES DE AHORRO POPULAR

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Tributos, Miguel Cruz, aseguró hoy que los planes de ahorro popular, cuya constitución está contemplada en la nueva ley del IRPF, no entrarán en vigor el 1 de enero de 1992.

Miguel Cruz anunció el aplazamiento e las Jornadas sobre Instituciones de Inversión Colectiva celebradas hoy en Madrid, que han sido organizadas por la Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social (FIES) de la Confederación Española de Cajas de Ahorros.

Los planes de ahorro popular están previstos en la nueva ley del IRPF, que entra en vigor el próximo 1 de enero, y su desarrollo estaba pensado incluirlo en el reglamento de dicha ley, que estará aprobado antes de que termine el año.

Cruz explicó que han decidido regular l desarrollo de los planes de ahorro popular en un reglamento específico. "El tema es demasiado delicado y sensible para el sistema financiero, por lo que no hemos querido comprometer su resultado a la presión de la urgencia por aprobar el reglamento", resaltó.

El responsable de Tributos no concretó cuando está prevista la entrada en vigor del reglamento de los planes de ahorro popular y se limitó a decir que comenzarán a trabajar sobre él en el primer trimestre del próximo año.

Los planes de ahoro popular, que podrán constituirse con inversiones en deuda pública, valores de bolsa o seguros, según la nueva ley del IRPF, estarán exentos de tributación. Las aportaciones totales a estos planes están limitadas a 10 millones de pesetas, con una aportación máxima por año de un millón y un máximo de un plan por persona.

Cruz explicó que estudiarán también el régimen fiscal transitorio que aplicarán entre el 1 de enero de 1992 y la fecha de entrada en vigor de los planes de ahorro popular a los ahorrs de ese período que luego pasen a formar parte de los planes.

Manifestó que estudiarán si los rendimientos generados por esos ahorros deben tributar hasta la aprobación del reglamento o no. Señaló que "técnicamente hay dificultades para dar efecto hacia atrás a un rendimiento que todavía no ha sido generado por un plan de ahorro popular, pero lo estudiaremos".

El director general de Tributos insistió en que los planes de ahorro popular deben articularse de manera que no interfieran de forma indeeable en la neutralidad y eficiencia del sistema tributario, al tiempo que aseguró que son un producto con gran capacidad para ajustar los posibles desequilibrios de tratamientos fiscales ocasionados por la nueva reforma.

Cruz se refirió también a la nueva tabla de retenciones fiscales del impuesto del IRPF, que estará aprobada a finales de año, y dijo que las tarifas que se aplican al impuesto bajan una media de entre 2 y 3 puntos. Destacó el descenso de las tarifas en la tributación conjunta.

FONDS DE INVERSION

Por otra parte, el director general del Banco de España, José Pérez, que también participó en las jornadas, manifestó que el desvío del ahorro del público hacia los fondos de inversión afectará a la estructura y a la organización del negocio de las entidades bancarias y, en menor medida, a sus resultados de explotación.

Aseguró que el traslado de cesiones temporales de deuda y depósitos bancarios hacia participaciones en fondos de inversión tendrá un efecto de "adelgazamiento" de ls balances bancarios. Explicó que la magnitud de este "adelgazamiento" dependerá de las políticas seguidas por las entidades gestoras de los fondos en cuanto a minimización de riesgos y "prolongación" de la actividad bancaria.

Según Pérez, paradójicamente podrá darse el caso de que aumente el margen ordinario de las entidades financieras e incluso el de intermediación, aunque manifestó que en un clima competitivo y de mayor transparencia "puede que el desplazamiento de las carteras del público hacia ls fondos reduzca la rentabilidad bancaria sobre recursos propios, aunque será en escasa cuantía".

(SERVIMEDIA)
11 Dic 1991
NLV