HACIENDA JUSTIFICA LA SUBIDA DE LA PRESION FISCAL POR EL AUMENTO DE LA RECAUDACION DEL IMPUESTO QUE PAGAN LAS EMPRESAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Hacienda explicó hoy que el incremento de la presión fiscal (ingresos del Estado en relación al PIB) de cuatro décimas en España en el año 2002 se debe en más del 80% al aumento de la recaudación del mpuesto de Sociedades, que es el que pagan las empresas.
Hacienda, que señala en un comunicado que el informe publicado ayer por la OCDE coincide con los datos que ya hizo públicos la Intervención General del Estado el pasado 28 de mayo, indica que de los 0,48 puntos que sube la proporción de ingresos del Estado sobre el PIB, 0,39 se deben al Impuesto de Sociedades, y sólo el 0,09 al resto, de lo que se deduce que el 81% del incremento se explica por Sociedades.
Según el ministerio que dirige Critóbal Montoro, en 2002 la recaudación del Impuesto de Sociedades subió un 24%, debido a que las empresas españolas reinvirtieron sus beneficios, acogiéndose a las nuevas deducciones por reinversión.
En cuanto al resto de recursos, Hacienda asegura que mantienen su participación en el PIB en porcentajes similares a los de 2001. En el caso de los impuestos indirectos, crece ligeramente su peso respecto al PIB, debido básicamente al incremento de recaudación del IVA, que en 2002 fue del 6,4% por el dinamsmo del consumo.
El otro gran impuesto, el IRPF, aumentó ligeramente su peso en el PIB en 2002, concretamente en 7 centésimas, ya que aumentó la recaudación del impuesto un 7,1% como consecuencia del mayor empleo creado.
Según Hacienda, otra causa del aumento de los ingresos del Estado sobre el PIB es el crecimiento económico, como cita la OCDE, cuando señala que "aquellos países cuya tasa de crecimiento económico ha sido mayor, pueden mostrar incrementos leves en el nivel de su carga fiscal", y ue la presión fiscal ha descendido en la mayoría de los países desarrollados "por la desaceleración económica internacional".
Hacienda destaca que del informe de la OCDE también se desprende que la proporción de ingresos fiscales sobre el PIB en España es una de las más bajas de los países desarrollados, sólo por encima de Portugal y Grecia dentro de la Unión Europea. El ministerio concluye su nota recordando que gracias al equilibrio presupuestario y a las bajadas de impuestos, "España está creciendomás que la media de la UE, lo que está permitiendo que se cree más empleo y que el Estado se financie mejor con unos impuestos más justos".
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2003
NLV