HACIENDA DESCUBRIO MAS DE UN BILLON DE FRAUDE EN 1998

- Los subinspectores acusan a Hacienda de engordar las cifras y dicen que pueden anularse numerosos expedientes por defectos

MADRID
SERVIMEDIA

El raude fiscal descubierto por el Gobierno en 1998 se elevó a 1,066 billones de pesetas, un 12,5% más que en 1997, según datos ofrecidos hoy por Juan costa, secretario de Estado de Hacienda.

Costa calificó el pasado año de "muy positivo" en los resultados del control que desempeña la Agencia Tributaria, ya que, además del citado aumento de la deuda instruida, la liquidación efectiva asciende a 1,056 billones, un 3,1% más que el ejercicio anterior.

El responsable de Hacienda explicó que la Agencia Tibutaria cuenta con tres grandes áreas de control: la inspección, aduanas y gestión y recaudación. Mientras que en la primera hubo un retroceso de la deuda contraída por el Fisco del 18,1%, el total de deuda instruida en Aduanas creció un 41,9% y en Gestión y Recaudación un 3,5%.

Explicó que este comportamiento desigual se debe al cambio de criterio en la selección de los contribuyentes a los que se ha inspeccionado, de manera que se concentren los esfuerzos sobre aquellas personas con mayor riesgo poencial de fraude.

Esta actitud de la Agencia, dijo, ha permitido que los resultados globales del control fiscal hayan mejorado respecto al año anterior, y que la deuda media por contribuyente haya pasado de 9,7 millones de pesetas a 12,5 millones, a pesar de que el número de personas inspeccionadas cayó entre un 20% y un 30% (unas 36.000 personas).

Por el mismo motivo, agregó, la deuda instruida en actas por la inspección, es decir, casos de menos de 15 millones de pesetas, descendió un 3,5% y sesituó en 482.467 millones de pesetas, mientras que el delito fiscal, de cuantías mayores, aumentó espectaculatmente un 151%, hasta situarse en 105.000 millones de pesetas.

Aduanas e Impuestos Especiales es otro de los departamentos con mejora sustancial de resultados. Según Hacienda, en 1998 la deuda instruida en esta sección de la Agencia Tributaria ascendió a 125.000 millones de pesetas, un 41,9% más, elevando el fraude medio por constirbuyente de 3,19 millones de pesetas a 5,37 millones.

En cunto a la Gestión y Recaudación, la Agencia Tributaria registró una liquidación de fraude de 246.214 millones de pesetas, con un crecimiento del 3,5%.

De esta cantidad, 116.000 millones corresponden a liquidaciones realizadas por las unidades de gestión tributaria, otros 107.000 millones a minoraciones de devoluciones -pagos inferiores a los reclamados en la declaración- y unos 21.000 millones a autoliquidaciones de los propios contribuyentes tras un requerimiento de la Agencia.

CIFRAS ABULTADAS

Por su parte, los subinspectores de tributos celebraron hoy en Madrid una asamblea con representantes de toda España en la que denunciaron nuevamente su conflicto con la Agencia Tributaria, y acusaron a ésta de estar engordando sus resultados en unos 100.000 millones de pesetas, para ocultar los efectos de su protesta.

Este colectivo, que agrupa a unos 2.000 profesionales de la Agencia, decidió apelar al tribunal Supremo para que suspenda cautelarmente una parte del nuevo reglamento de inspección fiscl, por entender que vulnera los derechos de los contribuyentes y puede dar lugar a la anulación de numerosos procedimientos de inspección.

Los subinspectores mantienen su enfrentamiento con Hacienda sobre el reconocimiento de sus funciones laborales. Estos empleados de la Agencia tributaria mantienen que hacen tareas de inspector con sueldo de subinspector.

Por su parte, Hacienda está modificando normativas para que este colectivo realice las funciones que ha vendio desempeñando hasta que surgió l conflicto.

(SERVIMEDIA)
04 Ene 1999
G