HACIENDA "CONGELO" SUS INGRESOS POR CARBURANTES EN 1993
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hacienda práctricamente "congeló" en 1993 la recaudación que obtiene por la aplicación de los Impuestos Especiales sobre los Hidrocarburos, concepto por el que los ingresos sólo crecieron un 0,7 por cien, a pesar de la subida extraordinaria de 5 pesetaspor litro aplicada en el mes de agosto, según datos del Ministerio de Economía a los que tuvo acceso Servimedia.
Durante el pasado año, Hacienda ingresó un total de 1,105 billones de pesetas por estos Impuestos Especiales, sólo 7.700 millones más que el año anterior.
Por tipos de carburantes, las gasolinas "súper" y la "normal", en menor intensidad, siguieran siendo los principales fuentes de ingresos para el Fisco por este concepto, ya que le reportaron 548.688 millones de pesetas. La otra gasolna, la "sin plomo", con una implantación menor, tuvo una recaudación de 80.592 millones.
En cuanto a los gasóleos, el tipo A, de consumo más extendido, representó unos ingresos para las arcas estatales de 406.272 millones de pesetas, y el B, de 68.448 millones. Por su parte, el butano y el fuel, no rondaron los 1.000 millones de pesetas.
MENOS DE LO DESEADO
El Gobierno aprobó en un Consejo de Ministros extraordinario el 4 de agosto del año pasado un aumento de los tipos impositivos en los impuetos especiales destinado a atajar la desviación del presupuesto, que suponía un aumento de 5 pesetas por litro en las gasolinas; 3 pesetas en los gasóleos de uso general, y 0,8 en los bonificados.
Sin embargo, la profundidad de la crisis económica y la caída de la actividad en el país, motivó que el consumo de gasolinas y gasóleos cayera un 1 por cien, respectivamente, según los últimos datos aportados por la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), rompiendo la tendencia de umento sostenido durante los últimos diez años.
Como consecuencia de esta situación, las medidas especiales de Hacienda en agosto sólo sirvieron para compensar la mala evolución del consumo, y no para recuperar las expectativas de crecimiento en los ingresos para las que fueron pensadas.
De hecho, la práctica congelación de los ingresos se produjo después de que la recaudación por impuestos sobre carburantes descendiera a un ritmo del 4,4 por cien hasta agosto, y de que en los cuatro últimos mese hubiera un crecimiento del 11,1 por cien.
A ello ayudó también otra medida tomada por el Ejecutivo en el mes de julio, que establecía un único plazo de pago mensual para todos los sujetos pasivos que deben ingresar este impuesto, frente a la periodicidad trimestral que disfrutaban hasta entonces las "pymes".
(SERVIMEDIA)
05 Mar 1994
G