Telecomunicaciones
Los hábitos digitales de los clientes de Telefónica evitaron casi 70 millones de toneladas de CO2 en 2023
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telefónica contribuyó a evitar la emisión de 69,2 millones de toneladas de CO2 en 2023 gracias a los hábitos digitales adquiridos por sus clientes residenciales en España, Alemania y Brasil a través de la conectividad que la compañía pone a su disposición.
Esta cifra se deduce del ‘Informe Vida Conectada 2023’, que analiza cómo el acceso a la red abre la puerta a una serie de tecnologías y aplicaciones cuyo uso permite cambiar determinados hábitos y elegir opciones más sostenibles.
Según destaca Telefónica, frente al desafío urgente de reducir las emisiones de CO2 actuales, la digitalización se revela como una aliada a la hora de frenar el cambio climático. El informe analiza cuatro bloques de usos: el contacto virtual; el teletrabajo y la formación online; el transporte y el comercio online de bienes y servicios.
El estudio de estas variables demuestra que determinados hábitos digitales evitan desplazamientos innecesarios, optimizan los viajes no evitables, reducen el consumo de energía y, por tanto, las emisiones de CO2 a la atmósfera contribuyendo a mitigar el cambio climático.
En España, las videollamadas, con un alto nivel de adopción al llegar a más del 80% de los encuestados, evitan hasta 18 viajes nacionales y 3 internacionales, lo que equivale a más de 2.000 kilogramos de CO2.
Por otra parte, el teletrabajo y los modelos híbridos laborales, adoptados por el 50% de los clientes en España y Alemania, permiten, además de la flexibilidad personal que aportan, reducir la huella de carbono al evitar desplazamientos, al igual que ocurre con el creciente uso de la formación online al prescindir de más de tres traslados a la semana, de los cuales 4 de cada 10 serían en coche de gasolina o diésel.
Asimismo, cuando tienen que realizar desplazamientos, 2 de cada 3 encuestados afirman usar aplicaciones de transporte público, y al menos 1 de cada 4 utiliza plataformas de transporte compartido, alternativas que son más sostenibles que el uso privado de sus coches particulares.
Además, más del 50% usa apps de navegación satelital, lo que propicia viajes más eficientes al evitar rodeos y atascos. Por ejemplo, con el uso de coche compartido cada cliente evita de media al año entre 42 y 53 kilogramos de CO2.
Por último, la digitalización también ha permitido que cada vez más personas opten por el comercio electrónico para sus compras cotidianas (más del 89%). Aunque el transporte de estas mercancías genera emisiones, son mayores las que se evitan ya que, según los encuestados, la mitad de los desplazamientos para compras se hacen en coches particulares.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2024
JBM/gja