Vivienda

habitissimo muestra los desperfectos arquitectónicos encontrados en casas construidas entre 1930 y 1940

MADRID
SERVIMEDIA

Los expertos de la plataforma para la mejora del hogar habitissimo señalaron este martes algunos errores arquitectónicos que podrían encontrarse en las viviendas construidas en los años 30 y 40 del pasado siglo, con el fin de tenerlos en cuenta a la hora de comprar o reformar casas de esta época.

En este contexto, señalaron que las casas construidas en este periodo están marcadas por la guerra y la posguerra y que reflejan un “claro enfoque” en la funcionalidad y la economía en lugar de la estética. “Son casas que comparten características comunes, como estructuras simples, materiales de construcción básicos y una falta de diseño distintivo”, subrayaron.

Asimismo, indicaron que el primer error arquitectónico destacado es la introducción de paredes huecas. Una pared compuesta por un muro exterior de mampostería, seguido de un espacio de aire diseñado para aislar y prevenir la humedad, y finalmente una pared interior. Enfoque que, según señalaron, demostró ser problemático con el paso del tiempo, especialmente a partir de las construcciones de los años 70, cuando se intentó aislar estas paredes. “Esta posterior intervención en el aislamiento puede desencadenar problemas como la infiltración de humedad, la condensación interna o la humedad ascendente”, indicaron.

Otro de los puntos que subrayaron es la mala ventilación de los sótanos, que deriva en problemas de humedad. También "tejas huecas" antiguas que, tal y como advirtieron, no sellan bien y pueden ocasionar problemas de humedad.

Además, añadieron a los desperfectos las tuberías de agua de plomo y/o tuberías de desagüe de plomo que pueden causar intoxicación. Por ello, recomendaron su sustitución en todos los casos.

Por último, apuntan que, en este tipo de casas más antiguas, a veces se utilizaban marcos que tenían una función de soporte de carga.” Puede que este marco de ventana haya sido sustituido a lo largo de los años y que no haya un marco lo suficientemente resistente sin ayuda adicional o estructuras de carga. El resultado de esto puede ser que la mampostería se agriete si no se realizan las correcciones adecuadas”, concluyeron.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2024
XSF/gja