Ha sido declarado preso de conciencia por Amnistía Internacional ----------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El jueves se celebrará en La Coruña el primer juicio contra un objetor sobrevenido, José Manuel Fierro Conchouso, de 21 años, que ha sido reconocido preso de conciencia por Amnistía Internacional (AI).

Según informó a Servimedia el portavoz de la Koordinadora de Kolectivos Anti-Mili, Julio Rodríguez, el fiscal pedirá ua pena de ocho meses de prisión para José Manuel Fierro, que decidió objetar cuando prestaba el servicio militar en el cuartel de Loyola (Guipúzcoa).

Rodríguez aseguró que el objetor ha pasado ya cinco meses en la cárcel, si bien este tiempo no será descontado de la pena que le impongan en el supuesto de que sea declarado culpable.

"En el caso de Fierro", agregó el portavoz de la coordinadora, "existe el agravante de que ha sido considerado desertor, ya que la Ley de Objeción de Conciencia prohíb expresamente objetar estando en filas, por lo que el Ministerio de Defensa y el Tribunal Militar no le consideran objetor, sino como una persona que se ha marchado del cuartel".

Esto no ocurrió con Josep Moragriega, Carlos Hinojosa y Antonio Molina, los tres primeros jóvenes que, tras serles negada la condición de objetores de conciencia, fueron juzgados por negarse a cumplir el servicio militar.

A estos juicios hay que sumar el que se celebró en Albacete el pasado día 21 contra seis objetores qe no quisieron realizar la Prestación Social Sustitutoria (PSS), con lo que se convirtieron en insumisos.

PRESO DE CONCIENCIA

Fierro Conchouso fue declarado preso de conciencia por Amnistía Internacional (AI) el 24 de septiembre de 1988, circunstancia que, según Rodríguez, le sirvió para poder abandonar la cárcel.

"Va a ser", añadió, "el primer preso de conciencia juzgado en España, porque ningún otro preso de conciencia declarado por AI, ya sea por motivos políticos, militares o los que fueran fue nunca juzgado, ni por lo civil ni por lo militar".

La Koordinadora de Kolectivos Anti-Mili iniciará el próximo lunes una campaña de recogida de firmas para protestar contra la posibilidad de que sean juzgadas las personas que inciten a los jóvenes a la deserción.

"Tenemos el apoyo explícito de la Asociación Libre de Abogados y de la Asociación contra la Tortura, que está presidida por el abogado Fernando Salas, además de la actitud favorable mostrada por partidos como Esquerra Republicana, Esko Alkartasuna, IU y HB, que, sin llamar a la deserción, sí están pidiendo que no se nos reprima", agregó Julio Rodríguez.

La organización antimilitarista considera que "no es una casualidad" que los primeros juicios a insumisos hayan coincidido con el conflicto bélico del Golfo Pérsico.

Para el portavoz de la asociación, "da la impresión de que la Fiscalía General del Estado y los tribunales militares pretenden amedrentar a insumisos y desertores para que depongamos nuestra actitud y nos rindams, cosa que no pensamos hacer".

El Movimiento de Objección de Conciencia (MOC) y la Koordinadora de Kolectivos Anti-Mili han convocado concentraciones para mañana ante el Cuartel General del Ejército, en la madrileña plaza de Cibeles, y el Gobierno Militar, ubicado en el paseo de Reina Cristina, para protestar por estos juicios y pedir el fin de la guerra.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 1991