GUTIERREZ VALORA POSITIVAMENTE QUE CEOE NO HAGA "CASUS BELLI" DE LA LEY DE HUELGA PARA NEGOCIAR EL PACTO SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, valoró hoy positivamente que la CEOE no haga "casus belli" de la Ley de Huelga para empezar a negociar el pacto social, pero acusó a la patronal de hacer un tremendismo infundado" cuando dice que esta ley impedirá la creación de empleo.

Gutiérrez celebró hoy una rueda de prensa para presentar la resolución aprobada por el Consejo Confederal del sindicato, reunido ayer y hoy, en la que CCOO expresa su disposición a negociar el pacto social y propone un índice de temas a negociar, que, según el líder del sindicato, está abierto a las propuestas de las demás partes.

El máximo responsable de CCOO acusó a la CEOE de "asustar con engaños a los empresarios e aquí y a los inversores de fuera" con sus críticas "infundadas" contra la Ley de Huelga, al tiempo que aseguró que esta normativa clarifica las reglas del juego en los conflictos y eliminará tensiones añadidas.

Gutiérrez pidió a la patronal que, si la Ley de Huelga no es condición previa para empezar a negociar el pacto social, "den un paso más y abandonen su línea de tremendismo que carece de fundamento". Valoró positivamente la disposición de la patronal a negociar rentas salariales y empresariale e hizo un llamamiento a la CEOE para avanzar en la sustitución negociada de las ordenanzas laborales.

El líder de CCOO dejó muy claro que existen profundas diferencias entre la CEOE y los sindicatos, pero no quiso entrar en más críticas contra la patronal. Sin embargo, horas antes de la rueda de prensa, en declaraciones a RNE, dijo tener "algunas dudas" sobre la voluntad de la CEOE de llegar a un acuerdo en el pacto social.

"En algunas cosas que oigo a veces a los dirigentes empresariales me da a sensación de que van a esta negociación con muy poca fe y con muy poca voluntad. Es como si se estuviese invitando a una negociación de aliño, para, si fracasa, poder después presionar políticamente para que las cosas se hagan por decretos leyes o imposiciones", agregó.

NEGOCIAR EN SEPTIEMBRE

En cuanto a la resolución del Consejo Confederal de CCOO, aprobada con 102 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones, propone un índice temático a negociar dentro del pacto social, que se compone de cuatro partados: medidas de relanzamiento de la economía y de creación de empleo, reforma y mejora del mercado de trabajo, defensa y mejora de la protección social y democratización de las relaciones laborales.

Gutiérrez explicó que no se trata de una propuesta de máximos ni mínimos, sino que está abierta a los temas que propongan el Gobierno y la patronal. El líder de CCOO aseguró que todavía no está decidido quiénes formarán la delegación del sindicato que negociará el pacto, pero que su deseo es que la fomen responsables confederales y dirigentes territoriales y sectoriales.

Sobre el retraso de la negociación del pacto propiamente dicha hasta el mes de septiembre, Gutiérrez dijo que agosto no será un mes desaprovechado y que servirá para reflexionar antes de entrar en la discusión. A su juicio, no sería conveniente que comenzara la negociación al margen del clima general del país, que es que la mayoría de los españoles se van de vacaciones en agosto.

Explicó que durante las negociaciones los trabjadores y afiliados deben estar puntualmente informados y participando en el debate, al tiempo que dijo que "no sería conveniente para la propia marcha de las negociaciones montar un circo en agosto".

(SERVIMEDIA)
07 Jul 1993
NLV