GUTIERREZ RECLAMA UNA LEY DE FINANCIACION DE LOS SINDICATOS Y UNA INDEMNIZACION POR EL PATRIMONIO NO DEVUELTO

MADRID
SERVIMEDIA

Comisiones Obreras considera necesaria una ley de financiación de los sindicatos homologable a la de los partidos políticos, que apoye laactividad de las centrales en función de su representatividad, según manifestó a Servimedia su secretario general, Antonio Gutiérrez.

El líder de CCOO reclamó también una indemnización compensatoria a las centrales representativas por los inmuebles del patrimonio sindical acumulado que siguen en manos de la Administración del Estado, más de un 70 por ciento del total.

Según el máximo dirigente de CCOO, la negativa del Estado a entregar los edificios del patrimonio obliga a su sindicato, incluso e Madrid, a pagar alquileres para la mayoría de las sedes de sus federaciones de industria.

Gutiérrez calificó de "miserable" la subvención que actualmente reciben los sindicatos de los Presupuestos del Estado, que asciende a 1.340 millones de pesetas en 1993, la misma cantidad que en 1992.

Agregó que CCOO esa subvención "no condiciona en absoluta" su independencia, que se siente "acreedor y no deudor" del presupuesto público y que a las centrales se les da un trato "discriminatorio" frente a los artidos políticos.

A su juicio, esta diferencia de trato no está justificada porque "un delegado sindical, sin desmerecer a nadie, realiza una función al menos tan laboriosa y tan continua como la que puedan ejercer los señores diputados".

MAS REPRESENTACION EN LAS EMPRESAS

Por otra parte, Gutiérrez abogó por una mayor participación de los sindicatos en las empresas públicas, ampliando la presencia de representantes sindicales a los consejos de administración de las compañías con más de 250 empeados, y no sólo a las que tienen más de 1.000, como ocurre ahora.

Agregó que la presencia sindical debería llegar también a los consejos de las empresas privadas, pero recalcó que CCOO no es partidaria de dar ese paso por imposición legal sino mediante acuerdo.

Gutiérrez afirmó que los sindicatos están ganando apoyo social. "España ya no es el país de la CE con una menor tasa de afiliación sindical. Los datos de la Confederación Europea de Sindicatos nos sitúan por delante de países como Francia a pesar de que aquí hemos tenido cuarenta años de dictadura".

Según el líder sindical, la afiliación se aproxima al 16 por ciento de la población activa y, aunque todavía esta alejada de la media comunitaria, "mientras en otros países se dan retrocesos, aquí hay una tendencia al alza".

(SERVIMEDIA)
08 Feb 1993
M