GUTIERREZ N DESCARTA QUE LAS EMPRESAS QUIMICAS DEL GRUPO KIO VUELVAN AL PODER PUBLICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, declaró hoy en RNE sobre la nacionalización de las empresas químicas del Grupo KIO que "es una hipótesis que no se debe descartar".
"Creemos que el Gobierno, en el momento de vender el sector de fertilizantes, no actuó bien. En un país en el que la agricultura tiene todavía un gran peso en la economía, convierte a éste (al químico) en un sectr estratégico. Creo que se actuó con ligereza", agregó.
A su juicio, "ahora, ante todo, creo que no se debe escapar el Grupo KIO, que es quien tiene más responsabilidad y, además, representando a un país que, en términos relativos es bastante rico".
"Creemos", dijo, "que, denunciando y exigiendo responsabilidades, el Grupo KIO tiene que apechar con las consecuencias, aportar los recursos necesarios y atender a la negociación que estamos planteando los sindicatos".
A propósito de las afirmacines institucionales sobre la estabilización de la economía en el 93, el líder de CCOO señaló que "en el transcurso del 93 lo que nos dicen es que van a estabilizar, en el peor sentido del término. Se va a colocar la actividad económica bajo mínimos -nada de inversión, mucho desempleo, empobrecimiento de las condiciones de vida y ajuste de los salarios-, creyéndose que esta cura de caballo, después, nos hará despegar".
"Esto se ha practicado desde el 83 en bastantes ocasiones y es una política fracasad con la que no se puede volver a experimentar, ya que son experimentos que dejan una mayor diferencia en nuestro país con respecto a los países industrializados y perdemos el tren de esta manera. Habría que imprimir más actividad, aunque fuese selectivamente, en algunos sectores", añadió.
Preguntado si CCOO estaría dispuesta a negociar una eliminación de las barreras administrativas a los despidos, Gutiérrez afirmó que "no, porque sería, además, generar una mayor confusión. En nuestro país hay que acaar con algunas falacias que se han extendido desde el discurso oficial. Aquí hay más flexibilidad que en cualquier otro país industrializado".
En su opinión, "tenemos la flexibilidad de entrada al mercado de trabajo mayor de toda Europa, con dieciséis modalidades de contratación. Teniendo ya, entre todos los trabajadores que están ocupados, casi tres millones sometidos a contratos eventuales, no se pueden dar crédito a las quejas de los empresarios y del Gobierno".
En cuanto a la orientación políica que esta central sindical va a transmitir a sus afiliados, Gutiérrez señaló que "no intervenimos directamente en mediatizar o condicionar el voto de nuestros afiliados. Eso sí, CCOO no es indiferente al devernir político del país".
(SERVIMEDIA)
22 Ene 1993
J