GUTIERREZ MENOYO ACUSA DE "OSCURANTISMO CAVERNICOLA" A MAS CANOSA, AL QUE CONSIDERA DEFENSOR DE "FALTA DE LIBERTADES"

- "Cuba está librando una batalla que nada tiene que ver con el marxismo ni otro credo, sino con la salvación del país y su independencia"

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID
SERVIMEDIA

Eloy Gutiérrez Menoyo, presidente del movimiento "Cambio Cubano", declaró hoy en una entrevista a Servimedia que el diálogo entre el gobierno de Fidel Castro y la oposición cubana exige en este momento "una transparencia plena" por las dos partes, por lo que ha acusado a la Fundación Cubano-Americana de Mas Canosa de potenciar "cierto oscurantismo cavernícola de falta de libertades entre la mayoría de los cubanos de Miami, que es una mayoría silenciosa".

Gutiérrez Menoyo, único lder de la oposición que se ha reunido de forma oficial con Fidel Castro en el último año, cree que el presidente cubano "está aún muy fuerte y en plena lucidez", pero ésto "no justifica" que el presidente intente ganar tiempo a costa del estancamiento económico del país.

Para el líder opositor, que pasó veintidós años en la cárcel y salió de Cuba por la mediación del presidente español, Felipe González, Castro tiene todavía "tiempo suficiente para contribuir a una solución pacífica y poder encontrar ua salida airosa".

Eloy Gutiérrez Menoyo insistió en que "Cuba está librando una batalla que nada tiene que ver con el marxismo ni otro credo, sino con la salvación del país y su independencia de poderes exteriores".

NUEVA REVOLUCION

Por ello, Gutiérrez Menoyo incidió en que Fidel Castro no puede intentar ganar tiempo "porque no queda ya tiempo en Cuba. No hay tiempo de evolución porque se perdería el país, y no existe otra posibilidad de cambio que la revolución".

Esta posible revolución, egún Gutiérrez Menoyo, requeriría "cambios que no tienen nada que ver con los que se han planteado hasta ahora, que son sinónimo de dictadura y de falta de libertades. La revolución que hay que hacer es un sinónimo de libertad con pan, de pan sin terror y de lograr la paz con conciencia social".

Gutiérrez Menoyo, que participará mañana en el curso de la Universidad Complutense "La Cuba posible del año 2000", ha analizado la situación de la isla en los próximos cinco años como "una especie de esperanzadentro de un camino muy dicífil pero posible a medida que se vaya uniendo más gente, se vayan despertando conciencias y encontrando más oidos receptivos".

Al cumplirse un año de la crisis de los balseros, que obligó a Castro a abrir tímidamente la libertad de mercado, Gutiérrez Menoyo dijo que los cubanos reclaman "una nueva revolución de carácter nacionalista, como la de Martí o Moret, que no tiene nada que ver con los símbolos de Marx y Engels, que son importados".

En el ámbito de las relacione entre los movimientos de la oposición en el exilio, Gutiérrez Menoyo dijo que es "preciso que los cubanos digan lo que piensan y los políticos no anden pensando en problemas personales, protagonismo y politiquería".

(SERVIMEDIA)
03 Ago 1995
F