GUTIERREZ Y MENDEZ RESPONSABILIZAN AL GOBIERNO DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL QUE SE GENERE
- Dicen que la asamblea del día 10 es "el punto de partida de una decidida actuación en defensa de lo público"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los líderes de UGT, Cándido Méndez,y CCOO, Antonio Gutiérrez, indicaron hoy al Gobierno que las expectativas de conflictividad y tensión social las genera él mismo con su forma de actuar y sus políticas, y advirtieron que la asamblea de delegados del próximo día 10 en Madrid "es el punto de partida de una decidida actuación de los sindicatos en defensa de lo público".
Gutiérrez y Méndez presentaron hoy en rueda de prensa una "Declaración en defensa de los servicios públicos", elaborada por ambos sindicatos, en la que denuncian "la ofeniva privatizadora" anunciada por el Ejecutivo, a la que, a su juicio, es necesario "cerrar el paso".
El secretario general de CCOO indicó que el Gobierno ha pasado de anuncios a planes de privatizaciones "y los sindicatos no podemos quedarnos sólamente en palabras". Calificó de "disparate" y "tropelía" el plan y aseguró que las privatizaciones encarecerán los servicios públicos.
Los responsables sindicales insistieron en que con la asamblea del día 10, que se celebrará en la Ciudad Deportiva del eal Madrid y a la que esperan que asistan entre 3.000 y 4.000 delegados, y las movilizaciones en defensa de lo público están defendiendo no sólamente el empleo de las empresas y servicios públicos, sino intereses generales del conjunto de la ciudadanía.
Gutiérrez y Méndez insistieron en la necesidad de que el Gobierno rectifique y se imponga el diálogo y la negociación. El líder ugetista aseguró que con las privatizaciones "perderemos casi todos" y sólo unos pocos aumentarán su riqueza y "estarán en cndiciones de manejar servicios necesarios para orientar en términos de justicia y cohesión el futuro de esta sociedad".
PENSIONES
Los responsables sindicales mostraron también su indignación por las declaraciones del secretario de Estado de la Seguridad Social, Juan Carlos Aparicio, poniendo en duda la revalorización de las pensiones no contributivas en 1997, y exigieron al presidente Aznar que cumpla su compromiso de que mantendría el poder adquisitivo "de todas las pensiones".
A juicio de Gutérrez, "no se puede empezar dándoles regalos a las rentas más altas -en alusión a las medidas fiscales aprobadas por el Ejecutivo-, y a continuación regatear sueldo a los empleados públicos y los pensionistas". El secretario general de CCOO acusó al Gobierno de "haber aceptado la presión de los más poderosos en contra de los intereses del conjunto de la sociedad".
En los mismos términos se manifestó Méndez, quien considera que el Gobierno tiene ahora problemas al hacer los números, después de acometeruna desfiscalización que calificó de "monstruosa". Indicó que las medidas fiscales sólo benefician a una parte muy pequeña de la clientela electoral del PP y defraudan a la mayoría de la sociedad.
Los líderes sindicales lanzaron también duras críticas contra el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, al que acusaron de de dedicarse a "azuzar" al Gobierno para que acometa una política de ajuste duro. A juicio de Méndez, el Gobierno ha perdido la imagen de centro que dio en la campaña electoral "y elseñor Pujol se ha desplazado hasta el espectro de la derecha pura y dura de este país".
Méndez indicó que el ministro Rato ya les anunció malos propósitos en los Presupuestos de 1997, pero dijo que "tras las conversaciones con Pujol, que pretende ser el Dios tutelar del Gobierno, azuzando por un lado y lanzando mensajes conciliadores por otro, los malos propósitos se convierten en pésimos proyectos para ahondar en el recorte, perjudicar a los funcionarios...".
El responsable ugetista advirtió quesi este proyecto de Presupuestos prospera se ahondará en un camino "que nos aleja cada día más" de la convergencia europea. Agregó que estos Presupuestos y los que apuestan por las privatizaciones "son el mejor acicate para que se produzca una situación de eurofobia en relación con el proyecto de construcción europea".
(SERVIMEDIA)
04 Jul 1996
NLV