GUTIERREZ DICE QUE "LAS DIFERENCIAS CON EL PSOE SON AMPLIAMENTE CONOCIDAS", TRAS REUNIRSE CON GUERRA

MADRID
SERVIMEDIA

Las diferencias entre el PSOE y CCOO quedaron hoy claras en la reunión mantenida entre el vicesecretario general del partido, Alfonso Guerra, y el secretario general del sindicato, Antonio Gutiérrez, aunque hubo algunas coincidencias en aspectos como la necesidad de impulsar la Ley de Salud Laboral, la creación de la mesa sobre política industrial y a unión europea.

La reunión, primera que mantienen Guerra y Gutiérrez, se enmarca dentro de la ronda de encuentros solicitada por CCOO a los partidos representados en el Parlamento para analizar la situación de la economía española y los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 1993.

Al término del encuentro, que duró casi dos horas y media, Gutiérrez reconoció en rueda de prensa que ha encontrado una actitud más receptiva en el PSOE, pero advirtió: "Que nadie se llame a engaño, nuestras difeencias con el PSOE son ampliamente conocidas. Existen diferencias en los ejes fundamentales de la política económica que se practica en este país".

Gutiérrez dijo haber comprobado una mayor fluidez y claridad con el PSOE en la discusión de algunos puntos y destacó la coincidencia en aspectos como la conveniencia de convocar cuanto antes la mesa de política industrial y la necesidad de que España cumpla los objetivos de convergencia con Europa, pero sin tener que ser más rigurosos que los propios acueros de Maastricht.

El PSOE se ha comprometido con CCOO a intentar desbloquear la negociación sobre la Ley de Salud Laboral y a mediar para que se reuna el Consejo General de la Función Pública y dialogue con los sindicatos una solución al conflicto desatado por el recorte salarial a los empleados públicos previsto en los PGE para 1993.

Gutiérrez y Guerra han centrado parte de la reunión en el análisis de los presupuestos del próximo año, en los que existen grandes diferencias, ya que mientras CCOOcree que son muy restrictivos y que significan "el primer paso en falso para que España logre converger con Europa", el PSOE insiste en que no son restrictivos en materias como inversiones en infraestructuras y gasto en protección social.

El líder de CCOO aprovechó la reunión para trasladar al PSOE la preocupación de su sindicato por las declaraciones de Pedro Pérez sobre la flexibilización del despido. A este respecto, Guerra aseguró que "no está en el orden del día del partido, ni que sepamos del Goierno", y se remitió al desmentido de Felipe González en la reunión de la Ejecutiva del PSOE.

PEDIR EL VOTO

El encuentro de hoy, sin embargo, no fue aprovechado por el PSOE para pedir a CCOO su voto en las próximas elecciones generales, aspecto que, según Gutiérrez, no fue tratado. El líder de CCOO señaló que "desde nuestra autonomía no pedimos el voto para nadie, pero no somos indiferentes a la política económica que se desarrolla en el país".

"Siempre hacemos un balance del efecto económico ysocial de esta política en los trabajadores", añadió, "y hoy por hoy la política económica y social del Gobierno presenta un balance negativo". Explicó que CCOO fijará su posición cuando se convoquen las elecciones.

Por su parte, Guerra, que calificó de "normal" la reunión con CCOO, en la que dijo que existió un "ambiente normalizado", insistió en que "el PSOE puede solicitar apoyo a quien quiera", pero agregó que las elecciones generales todavía están lejanas y el partido no tiene una guía de campañapreparada. "Cuando lleguen, haremos una llamada a todos los grupos sociales", dijo.

El vicesecretario del PSOE aseguró que en algunos de los temas tratados con CCOO "hemos encontrado grandes posibilidades de coincidencia", por lo que, a su juicio, "se podría llegar a acuerdos". Expresó su satisfacción por el acuerdo alcanzado por el Grupo Parlamentario Socialista con UGT y CCOO en la Ley de Huelga.

Guerra insistió en que el objetivo de la reunión de hoy con CCOO no es mediar entre el Gobierno y ls sindicatos, sino "mantener lo que en democracia es normal, tener encuentros para intentar acuerdos. Eso no descarta que a veces el partido intervenga para aproximar posiciones entre el sindicato y sectores de la Administración".

(SERVIMEDIA)
11 Nov 1992
NLV