GUTIERREZ: DA LA IMPRESION DE QUE HAY DOS PARTIDOS SOCIALISTAS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, considera que si el paro es elproblema prioritario en España debe ponerse en un primer plano aunque se corran algunos riesgos en materia de déficit y otros desequilibrios macroeconómicos, según señaló en declaraciones realizadas hoy a la cadena Ser.

Gutiérrez explicó que el plan presentado por CCOO para reactivar la economía y crear empleo no provocaría un aumento del déficit "a tontas y a locas", al tiempo que afirmó que "a veces, sí vale la pena arriesgar en cosas secundarias si de verdad y de una vez por todas se es coherente cn los discursos".

Para el líder de Comisiones, "la mayor locura es permanecer en la situación actual, porque lo que más nos hipoteca es seguir en los mismos errores, en las mismas políticas económicas".

Explicó que lo que pide CCOO es que los recortes aplicados en los presupuestos de este año a inversiones en infraestructuras, vivienda y política energética industrial se recuperen. "No estamos pidiendo cosas extraordinarias. Sería demagógico decir que hay una solución milagrosa e inmediata contrael problema del paro", añadió.

A juicio de Gutiérrez, las medidas adoptadas por el Gobierno para reactivar la economía y fomentar el empleo, que esta tarde serán presentadas en el Congreso por el presidente del Gobierno, Felipe González, son "un parche" que no frenarán la destrucción de empleo.

El responsable de CCOO reiteró que la situación actual del desempleo requiere "el esfuerzo nacional de todo el mundo, un gran esfuerzo urgente al que ha respondido el Ejecutivo con unas medidas que adopta nilateralmente y que de extraordinarias no tienen nada. Son medidas muy modestitas que apenas van a tener incidencia para chocar con ese grave problema".

"Yo creo que el Gobierno, el país y todos tenemos solución contra el paro si somos capaces de conjuntar nuestras voluntades y propuestas y no hay porqué resignarse a que este país vea cómo aumenta el desempleo hasta tasas todavía más alarmantes", aseguró.

Gutiérrez cree que el Gobierno de González no ha demostrado estar a la altura de las circuntancias y que las medidas adoptadas para incentivar la economía y frenar el paro, aunque suponen un avance en algunas inversiones, "son insuficientes".

Sobre la posible modificación del proyecto de ley de huelga, Gutiérrez dijo que "da la impresión de que hay dos partidos socialistas, el que a veces se entrevista con los sindicatos y utiliza un determinado discurso y luego el mismo que apoya un Gobierno que contradice estas palabras, estos discursos y que sobre todo sigue dando palos de ciego en matera económica y social".

El secretario general de CCOO insistió en que su sindicato no negociará ninguna modificación del proyecto de ley de huelga acordado con el Grupo Parlamentario Socialista y afirmó que los cambios que propone una parte del Gobierno son para satisfacer a la CEOE. "Nadie estaría en contra de cambios para mejorar", dijo, "pero los cambios que se solicitan son para retroceder y empeorar la ley".

Finalmente, Gutiérrez se mostró preocupado por el enfrentamiento actual entre socialitas y populares. "Tengo mucho miedo a que en este país, por discutir el porvenir del partido A o B, desentendiéndose del porvenir de la gente, al final perdamos todos, haya una gran tasa de abstección y, sobre todo, se abunde en la quiebra de credibilidades".

(SERVIMEDIA)
02 Mar 1993
NLV