GUTIERREZ CRITICA A GONZALEZ POR NO INICIAR PERSONALMENTE LA NEGOCIACION DEL PACTO DE PROGRESO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, criticó hoy a Felipe González por no asumir personalmente la tarea de iniciar con los sindicatos las negociciones del pacto de competitividad, "en vez de lanzar hacia fuera críticas y amenazas para encubrir sus problemas internos".
Gutiérrez informó hoy al Consejo Confederal del sindicato, máximo órgano entre congresos, de la resolución de la Ejecutiva sobre el pacto de competitividad y de la postura que la central llevará a las negociaciones con el Gobierno.
El líder de CCOO dijo que, con las críticas al presidente del Gobierno no quiere decir que Solchaga no sea un interlocutor válido, pero insistióen que "los temas de gran embergadura requieren las implicaciones de los más importantes, y en este país ese puesto lo ocupa Felipe Gonzalez".
Recordó que cuando comenzó la concertación con el Gobierno el año pasado, el primer contacto que mantuvieron los sindicatos fue con González. "La cultura de este país se construye con gestos y experiencias y me parece que Felipe González no puede dar a entender que sólo se reúne con los representantes de los trabajadores cuando ha habido una huelga general", maifestó.
A su juicio, González debería haber mantenido una primera reunión con los sindicatos para establecer la línea de negociación y las materias a discutir sobre el pacto de competitividad, "en vez de dedicarse a lanzarnos críticas y amenazas e intentar inicialmente que el pacto se aprobara en el Parlamento para presentárnoslo después como si fueran lentejas".
Gutiérrez dijo que no pedirán una entrevista al presidente del Gobierno, "porque lo hemos hecho en varias ocasiones y se nos ha desviad hacia otros interlocutores".
CRITICAS A LA DERECHA
El máximo responsable de CCOO criticó también a la derecha política del país, a la que acusó de "no estár exenta de responsabilidades en el método inicial adoptado por el Gobierno para negociar el pacto de competitividad".
Para Gutiérrez, el pacto de progreso que propone el PP "es tan rechazable o más que el del propio Gobierno, ya que reproduce la privatización de las actividades productivas y los servicios públicos e insiste en la contenciónde los salarios".
El líder sindicalista aseguró que, a partir del próximo miércoles, día en que mantendrá una reunión con su homólogo de UGT, Nicolás Redondo, para perfilar la Iniciativa Sindical de Progreso (ISP), "estaremos dispuestos a negociar".
Explicó que la ISP empieza por recuperar los temas más importantes de la Propuesta Sindical Prioritaria que quedaron pendientes de negociar, como la reforma de las modalidades de contratación y la ampliación del seguro de desempleo.
A su juicio, una buena negociación debería empezar por las verdaderas causas que hacen que España no sea competitiva y que tienen que ver con la política de empleo y la política industrial y sectorial". Aseguró que incluirán en el temario de negociación la restitución del derecho de los parados a cobrar las pagas extras.
REUNION BIPARTITA
Hizo hincapié en que la primera reunión con el Gobierno debe ser bipartita, al igual que la mantenida por Solchaga con el presidente de la CEOE, José María Cuevas, cuando éste e entregó la propuesta patronal para mejorar la competitividad.
"No se puede empezar la reunión poniéndonos una zancadilla el Gobierno con una reunión tripartita innecesaria, no sería la mejor manera de empezar", dijo, al tiempo que reconoció que hay materias que exijen una negociación a tres bandas.
Se refirió también a las declaraciones de ayer de Antonio Zabalza, secretario de Estado de Hacienda, en las que anunció unos presupuestos restrictivos para 1992, y dijo que "de ser así, el margen de egociación con los sindicatos será muy escaso". Pidió al Gobierno que diga si quiere negociar abiertamente.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 1991
NLV