Gutiérrez: el comportamiento del Gobierno es ergonzoso -------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Unas 600 personas participaron a partir de las 19,30 horas de hoy en una manifestación ante la Embajada de Marruecos, en la madrileña calle de Serrano, para apoyar el proceso de autodeterminación del pueblo saharaui y tratar de entregar una carta reivindicativa destinada al rey Hassan II.

Entre los asitentes, estaba el secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, quien declaró que con su presencia intentaba reforzar la solidaridad con el proceso de autodeterminación en el Sáhara y evitar que haya anomalías en el referendum.

Según Gutiérrez, el comportamiento del Gobierno español es vergonzoso, ya que debería haber trabajado más estrechamente para conseguir un proceso más limpio.

Asimismo, mostró su confianza en que el referéndum se desarrolle con normalidad y en que finalicen lo que denominócomo "atrocidades del Gobierno de Marruecos contra los saharauis".

Por su parte, el secretario general de UGT-Madrid, José Luis Daza, manifestó que España había tenido un comportamiento poco claro en todo el proceso, que, en su opinión, podría responder a "razones de Estado".

Entre los asistentes también estaban el diputado del PSOE en la Asamblea de Madrid, Juan Sánchez Fernández, y el miembro de la Ejecutiva Confederal y secretario de Relaciones Internacionales de UGT, Manuel Bonmati.

Bonmti dijo que su organización colaborará con Naciones Unidas para llevar "a buen término" el censo que hará posible el próximo referéndum en el Sáhara.

Además, señaló que el Gobierno español debería haber prestado más atención al problema saharaui, ya que, al no hacerlo perdía una oportunidad histórica.

Finalmente, declaró que el Gobierno debe aceptar como válido el censo español existente en la ex colonia y prestar toda la ayuda necesaria para que el referéndum discurra con normalidad.

Los maifestantes intentaron entregar un escrito al embajador marroquí en España, pero no fue posible porque "los funcionarios se negaron a abrir la puerta", según explicó uno de los comisionados a esta agencia. Por eso, se conforsmaron con meter la misiva por debajo de la puerta.

En la carta, los convocantes de la concentración piden al monarca alauita "que cesen las hostilidades y se cumplan los compromisos adquiridos, respetando el calendario previsto por la ONU".

"Acciones como la destrucción de lospozos de agua en el desierto", argumentan, "constituyen una violación del derecho incuestionable a la supervivencia del pueblo saharaui, al imposibilitar a indefensas poblaciones nómadas el acceso a un recurso vital".

La marcha fue convocada por una plataforma de coordinación integrada por la coalición Izquierda Unida, los sindicatos UGT y CCOO, la Asociación Pro Derechos Humanos de España, la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, la Asamblea de Cooperación por la Paz, Iepala, Sodepaz, Mpdl y Caun

Durante el recorrido, los manifestantes gritaron reiteradamente el lema "Hassan asesino, Polisario vencerá".

Unos 40 policías nacionales, media docena de guardias civiles y alrededor de medio centenar de policías municipales, que cortaron el tráfico en el final de la calle Serrano, vigilaron el desarrollo de la movilización.

(SERVIMEDIA)
05 Sep 1991
N