GUTIERREZ (CCOO) RECHAZA "DESPEDAZAR" EL PACTO DE TOLEDO CON LA INCLUSION DE MEDIDAS PARCIALES EN LOS PRESUPUESTOS
- El secretario de Comisiones pide que se realice un proyecto de Ley sobre pensiones,con el consenso de los sindicatos
- Gutiérrez, en contra de incentivar el retraso de la jubilación y modificar el cálculo de la pensión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Comisiones Obreras, Antonio Gutiérrez, se muestra contrario a que el Gobierno incluya medidas parciales recomendadas en el 'Pacto de Toledo` en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos del Estado para 1996, tal y como baraja el Ministerio de Economía.
En declaraciones a Servimedia, Gutiérrez insta al Gbierno a pactar un proyecto de Ley de la reforma de la Seguridad Social con los partidos políticos y los agentes sociales "globalmente y no con parches. Despedazar el acuerdo provocaría agujeros" en el sistema público.
El líder sindical asegura que la reforma de las pensiones deberá hacerse con calma, ya que "las urgencias son muy peligrosas si se quiere hacer una cosa duradera".
Asimismo, rechaza las medidas concretas que Economía estudia incluir en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos afin de incentivar el retraso voluntario de la jubilación y modificar el cálculo de la pensión. "Tal y como estan planteadas las rechazaríamos, en un conjunto sería otra cosa".
Advierte que si el Ministerio de Economía incluye alguna medida parcial del 'Pacto de Toledo` en la Ley de Acompañamiento romperían el acuerdo que, según Gutiérrez, establece que el sistema hay que estudiarlo globalmente.
SISTEMA "TERCERMUNDISTA"
En su conversación con Servimedia, Gutiérrez realizó una dura crítica al sisema chileno de pensiones, que calificó de "tercermundista", y agregó que España "no podría tener este sistema y aspirar a estar en la Comunidad Europea".
Afirmó que, por el momento, no ha existido ningún tipo de negociación entre Gobierno y sindicatos sobre la reforma de las pensiones, aunque sí reuniones informales de carácter consultivo.
Por otro lado, ni el secretario general de Comisiones ni el de UGT han recibido respuesta sobre la carta que enviaron al ministro de Economía, Pedro Solbes, enla que pedían mantener una reunión para tratar las partidas de Presupuestos que atañen a los trabajadores, como los salarios de los funcionarios y la revalorización de las pensiones.
"No es de recibo que cuadren los Presupuestos con CiU dejando en segundo plano a firmantes de otros compromisos, como los sindicatos, sobre funcionarios y pensionistas", concluyó.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 1995
J