GUTIERREZ (CCOO) INFORMA A LA EJECUTIVA DEL RESULTADO DE LA REUNION DEL PACTO SOCIAL DE AYER

MADRID
SERVIMEDIA

La Ejecutiva de CCOO mantiene en estos momentos una reunión de carácter extraordinario para analizar los resultados de la primera reunión formal del pacto social mantenida ayer entre el Gobierno, empresarios y sindicatos, según informaron a Servimedia fuentes de la central.

n esta reunión, el líder del sindicato, Antonio Gutiérrez, y los demás integrantes de la delegación de CCOO que participó ayer en las negociaciones explicarán al resto de la Ejecutiva las propuestas realizadas ayer por el Gobierno.

Además, entregarán a los miembros de la Ejecutiva una copia de los documentos sobre desempleo, pensiones, empleo y negociación colectiva, política de rentas y medidas para activar la economía entregados por el Gobierno a los agentes sociales para su análisis.

Los resposables de CCOO analizarán los documentos y fijarán su posición para el próximo encuentro del pacto social, cuya fecha está sin concretar, en la reunión de la Ejecutiva del próximo martes, día en el que también está prevista la reunión del máximo órgano de dirección de UGT.

Ambos sindicatos se reunirán con toda probabilidad después de sus ejecutivas para aunar criterios y fijar una postura común de cara al próximo encuentro del pacto social, que con los puntos de partida puestos ayer encima de la mesa or el Ejecutivo se plantea difícil.

Entre las medidas propuestas ayer por el Gobierno figuran el endurecimiento de las condiciones para acceder al cobro de las pensiones, recortes en el seguro de desempleo y una pérdida de poder adquisitivo de los salarios de cinco puntos en los próximos tres años.

Estas medidas han sido rechazadas por los sindicatos, que consideran que son "inaceptables", a pesar de lo cual continuarán negociando porque creen necesario llegar a un acuerdo social, pero siempre qu los sacrificios se repartan equitativamente.

Para Gutiérrez, la reunión de ayer no fue un encuentro positivo, mientras Redondo considera que las propuestas del Gobierno son "una cura de caballo con recortes de las prestaciones de desempleo, en las futuras pensiones y unido a un sacrificio salarial, todo ello para conseguir que se creen 11.000 empleos en 1994".

El presidente de la CEOE, José María Cuevas, por su parte, no se mostró ayer "ni optimista ni pesimista". La patronal dijo que no negociaá las retribuciones de los funcionarios y que tampoco participará activamente en la discusión sobre pensiones y seguro de paro, aunque dará su opinión sobre estas dos últimas materias.

(SERVIMEDIA)
03 Sep 1993
NLV