GUTIERREZ (CCOO) DICE QUE LA AUTONOMIA SINDICAL DEBE DESARROLLARSE "MUCHISIMO MAS"

- Dice que la izquierda debe sentar cuanto antes bases nuevas de diálogo para hacer frente al posible Gobierno del PP

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, considera que la autonoma de los sindicatos es "irreversible" y debe desarrollarse "muchísimo más" en el futuro, al tiempo que asegura que tener un referente político "es una limitación". Así lo señala en una entrevista publicada en la revista "Temas para el Debate".

Además, Gutiérrez opina que el sindicato tampoco puede utilizar a los partidos como correa de transmisión a la inversa. A su juicio, "si de verdad asumimos sin hipocresías la necesidad de autonomía, es necesario meterse en la cabeza de una vez que los partidos plíticos no podrán gobernar mediatizados por los sindicatos".

Otra cosa es, según el líder de CCOO, "que pueda haber relaciones fluidas y puntos de coincidencia, pero nunca se podrá volver a una especie de viejo laborismo. Y, a la inversa, tendremos la contrapartida de ubicarnos ante la vida política por nosotros mismos, no en función del pretendido referente político del sindicato".

RELACIONES CON IU

Gutiérrez explicó que CCOO siempre ha pretendido que sus relaciones con IU fuesen "institucionaes, basadas en el respeto a nuestras respectivas autonomías y que hubiesen generado más coincidencias que divergencias". No obstante, denunció que en el último período ha habido personas que pretenden utilizar a IU y al sindicato "para proyectos de vuelta atrás que, en mi opinión, serían un desastre".

"Yo no creo que globalmente haya un conflicto con IU", señala, pero "sí puede haber distintos componentes, sobre todo en IU, que aprovechan sus posiciones dentro de esta coalición para intentar que prospren también sus posiciones dentro de CCOO".

El líder de CCOO cree que tener un referente político "es una limitación", al tiempo que asegura que "la respuesta estratégica más adecuada ante cambios como los que se están produciendo es la unidad sindical". En este sentido, valora positivamente la unidad de acción entre UGT y CCOO de los últimos años.

"Creo que con el debido cuidado, sin saltos en el vacío, sin coartadas y sin hipocresías, haciendo un discurso unitario serio y partiendo de que las dferencias que alguna vez pudieron justificar la división histórica han desaparecido, debemos avanzar hacia la plena unidad", aseguró.

Gutiérrez analiza la situación de la izquierda política en España y dice que "el panorama que queda para la izquierda, si no se da un milagro, y en política no suelen darse milagros, es un panorama bastante desolador". Insistió en que si el PP llega al poder "tendríamos que hacer una oposición tan firme como inteligente, tratando de evitar que el PP se nos vaya a los motes de la Thatcher".

A su juicio, la izquierda debería sentar cuanto antes bases nuevas de diálogo, de debate y reflexión. Gutiérrez cree que "lo peor que le puede ocurrir a la izquierda es ponerse a discutir estos trece años de Gobierno socialista". "Sería conveniente dar por zanjada esta etapa e intentar una discusión más acorde con la nueva realidad política que posiblemente vamos a tener en unos meses", añadió.

(SERVIMEDIA)
08 Dic 1995
NLV