GUTIERREZ (CCOO) CONSIDERA INSUFICIENTES LAS NUEVAS PROPUESTAS DEL GOBIERNO
- Califica de "catástrofe" el aumento del paro registrado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Comiiones Obreras, Antonio Gutiérrez, considera que las nuevas propuestas del Gobierno en la negociación del pacto social, pensiones y seguro de desempleo, "son todavía muy insuficientes como para que puedan ser objeto de un acuerdo".
En declaraciones a la cadena Ser, el líder sindical afirmó que a pesar de la cláusula de revisión que garantiza el poder adquisitivo de las pensiones, "sigue habiendo una diferencia importante entre lo que cobraban (los pensionistas) en el sistema anterior y lo que se va a cbrar en el nuevo sistema".
Respecto al crecimiento del número de parados registrados en el Inem, dijo que "es una catástrofe que llueve sobre una situación a su vez calamitosa, casi sobre una inundación de parados que hay en este país desde que se conoció que habíamos traspasado la barrera de los tres millones".
PACTO POR EL EMPLEO
A su juicio, las negativas previsiones de la Comisión Europea para la economía española deberían ayudar a que "el Gobierno flexibilice sus posiciones y facilite una olítica que reactive la economía, que la dinamice, que cree empleo".
"Si este pacto no es posible concebido como un pacto por el empleo, es entre otras cosas porque ese objetivo fundamental que nos convocó a esta mesa de negociación se ha visto defraudado", agregó.
En su opinión, "la Comisión Europea no hace más que corroborar esta inquietud y de no corregirse a tiempo podremos comprobar que España no sale del túnel, como ocurre en otros países".
Gutiérrez lamentó que aunque "el Gobierno empzó diciendo que estaba muy dispuesto, con voluntad, que le iba a dar tanta importancia al pacto social por el empleo como a los pactos políticos, luego hemos comprobado que esto no es así".
"El Gobierno tendría que haber empezado siendo más receptivo y no como lo han venido haciendo, con precipitaciones y chapuzas que ahora tienen que reconsiderar algunas de ellas, como ocurre con las medidas que se impulsaron para el desempleo", manifestó.
Por lo que se refiere a la patronal, dijo que "CEOE se h visto más que estimulada para exigir las posiciones más maximalistas, extremas, que imposibilitan un acuerdo. Si hay una reforma del mercado de trabajo en ciernes, el Gobierno ya había avanzado de ir facilitando y abaratando los despidos, y esto hace que la patronal se vaya más lejos y pida despido prácticamente gratuito".
"Si se habla que recaiga sobre los trabajadores el mayor peso, con una gran pérdida de poder adquisitivo de cinco puntos, llega la patronal y pide cinco y medio y además en dos año y no en tres", continuó. "Esto es lo que hace imposible ahora que puedan cuadrar las actitudes de unos y de otros para lograr un pacto global por el empleo".
(SERVIMEDIA)
11 Nov 1993
CAA