GUTIERREZ CALIFICA DE "DESPROPOSITO" LA CONVERGENCIA CON EUROPA PROUESTA POR EL GOBIERNO

MALAGA
SERVIMEDIA

El secretario general de Comisiones Obreras, Antonio Gutiérrez, manifestó hoy en Fuengirola (Málaga) que es un "despropósito" querer situar los indicadores macroeconómicos de España entre los primeros de Europa, teniendo los mayores indices de precariedad en el empleo y la mayor tasa de paro.

Gutierrez criticó los recientes llamamientos a la moderación salarial del ministro de Economía, Carlos Solchaga, y del gobernador del Banco de España, Marino Rubio, y aseguró que, por esa vía, se no se creará empleo ni mejorará la competitividad.

Agregó que Mariano Rubio defiende "una política y práctica otra" ya que, a su juicio, los problemas de la industria responden, al menos en parte, a los altos tipos de interés fijados por el Banco de España.

Gutiérrez criticó también las 22 propuestas de la CEOE para converger con los países más estables de la CE, y especialmente la sugerencia de suprimir el salario mínimo interprofesional, lo que responde,en su opinión, a "un comportamiento empresarial miope".

"Cuando hace falta más arrojo entre la clase empresarial, se refugian, como si fuera la Ley de Dios, en las veintidós medidas de convergencia que se podrían resumir en una sola, empeorar las condiciones laborales y de vida del trabajador", afirmó.

Añadió que él no ha visto que "la cota de competitividad de la economía alemana se base en empleos tercermundistas y salarios propios de Corea o Taiwán".

Gutiérrez censuró igualmente al directr general del INEM, Ramón Salabert, por plantear la posibilidad de una reducción de las prestaciones de desempleo, a fin de hacer frente al desequilibrio presupuestario del organismo que dirige.

En su opinión, la mejor reforma que puede sufrir el INEM es la de dar auténticas soluciones "atacando la raíz de los problemas creando más y mejor empleo".

(SERVIMEDIA)
30 Ene 1992
C