GUTIERREZ AUGURA UNA FUERTE ONFLICTIVIDAD LABORAL EN EL 93
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, considera que 1993 tiene "todas las papeletas" para ser un año de fuerte conflictividad laboral, como consecuencia de la oferta salarial de la patronal y las recomendaciones del Gobierno.
En una entrevista concedida a Servimedia, Gutiérrez señaló que el criterio de su sindicato será defender el poder adquisitivo de los salarios y mejorarlo en todas las situaciones en que sea posible, aunue "centrando más la negociación en el mantenimiento de los puestos de trabajo".
No obstante, recalcó que la prioridad del empleo no les llevará a sacrificar salarios a cambio del mantenimiento de los puestos de trabajo, porque esa estrategia conduce a la pérdida tanto de poder adquisitivo como de trabajos.
Gutiérrez afirmó, asimismo, que Comisiones se opondrá a la revisión de los convenios colectivos pactados, medida que ya ha reclamado la Confederación Nacional de la Construcción, porque "equivldría a destruir la credibililidad de la negociación".
El líder de CCOO expresó su confianza en que los empresarios "demuestren más sensatez que su cúpula empresarial" y que, como años anteriores, "los resultados de los convenios colectivos se aproximen más a las propuestas de los sindicatos que a las directrices de la CEOE".
DESPIDOS COLECTIVOS
Por otra parte, Gutiérrez advirtió que la supresión de la autorización administrativa de los despidos colectivos "ni siquiera puede ser objeto de negocación, tal como lo plantea el Gobierno".
"Es inaceptable", subrayó, "que con 16 modalidades de contratación y un 35 por ciento de los trabajadores con empleos precarios, se quieran flexibilizar más las vías de expulsión del mercado de trabajo".
En relación con la crisis industrial, el líder de CCOO aseguró que su sindicato apoyaría nuevas reconversiones para sectores sobredimensionados si fuesen acompañadas de planes de inversiones alternativas con concreción de los sectores y las comunidades a ls que irían dirigidas.
Con ese planteamiento, CCOO asumiría la "corresponsabilidad" en la reordenación del tejido industrial. "Pero no vamos a responsabilizarnos de desmantelar industrias, echar gente al paro y ver cómo se desertizan comarcas enteras", apostilló.
Gutiérrez subrayó también que no descarta por principio una nueva concertación social global tripartita junto con el Gobierno y la patronal, pero consideró que tendría muy pocas posibilidades de prosperar sin variar la actual política ecnómica.
A su juicio, el enfrentamiento con el Gobierno en el paro general del 28 de mayo, aunque no ha servido para propiciar la negociación de una política industrial, si ha producido resultados valiosos para los sindicatos, como la modificación de la Ley de Huelga, el acuerdo sobre formación profesional y la puesta en marcha del Consejo Económico y Social.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 1993
M