GUTIERREZ ANUNCIA NUEVAS MOVILIZACIONES, CON ESPECIAL ATENCIÓN AL PROXIMO DIA 8 DE MARZO

MADRID
SERVIMEDIA

En su informe ante el Consejo Confederal, cuya sesión se ha celebrado en la maana de hoy, Antonio Gutiérrez, secretario general de Comisiones Obreras, ha hecho una dura descripción del panorama económico, al tiempo que anunciaba una campaña de movilización para el próximo día 8 de marzo, en defensa de la mujer trabajadora.

Gutiérrez propone no entrar a discutir el pacto de moderación salarial que pretende el Gobierno: "En cuanto a la política salarial, hemos sometido a discusión la hipótesis de un pacto de rentas. Tanto en la Comisión Ejecutiva como en la reunión de secretariosgenerales se ha descartado dicha hipótesis. Aparte de lo inconveniente e incomprensible que pudiera resultar para muchos trabajadores".

Tras una descripción profundamente negativa sobre la economía española, que presagia una preocupante evolución del paro y la inflación, Gutiérrez recuerda la cada vez más profunda distancia entre paro registrado y paro real, y denuncia el desánimo entre los buscadores de empleo a la hora de apuntarse al INEM.

Gutiérrez acusa a Felipe González de presidir un Gobieno que está "desnaturalizando el estado del bienestar... a base de abundar en la autofinanciación de cada subsistema de protección social".

Tras afirmar que eñ Gobierno está promoviendo un paso de "la economía del pelotazo, del enriquecimiento rápido, a la economía de la subasta, la que pretende una salvaje redistribucion internacional de los mercados a base de subastar empleos peor pagados", Gutiérrez concluye que los gobiernos más conservadores de Europa "no se atreven a llegar tan lejos como el Sr.D. Felipe GOnzález".

Gutiérrez no sólo acusa a Goinzález de derechizacion, sino que afirma lo siguiente: "Probablemnete, la pasada campaña electoral del 6 de junio haya sido la última en la que la disyuntiva esgrimida por Felipe González para mover a su electorado se plantease entre la derecha pura y dura y la izquierda moderada. En el próximo figuro que la diatriba se establecerá en los confines del centro derecha, entre quienes reclaman el centro progresista y a quienes se les asocie con la derecha onvencional".

Sin embargo, Comisiones no acepta convertirse en correa de trasmisión de Izquierda Unida, pues considera esa ligazón como algo superado en la política de la izquierda.

Gutiérrez afirma que, durante la reunión mantenida con el presidente del Gobierno, tras el 27-E, Felipe González les reprochó la falta de voluntad negociadora de los sindicatos, actitud ésta que negó.

En este sentido, Gutiérrez afirma que en dicha reunión González se apoyó para demostrar dicha falta de voluntad e "episodios futiles, como la reacción sindical durante la reunión en la que junto a la clausula de revisión de las pensiones y la compatibilidad entre indemnización por despido y cobro del seguro de paro, se presentaron los contratos de aprendizaje y a tiempo parcial".

El lenguaje empleado por el líder sindical llega hasta reivindicar el hecho de que en el 27-E, por primera vez, los sindicatos convocaran bajo la denominación de "huelga general" y no "paro general".

Para Gutiérrez este matiz es má importante de lo que parece, pues es uan diferencia de raíz "semántica, no política, dados los antecedentes históricos de la huelga general asociada bien a su materialización en uno del os momentos más convulsos del siglo XX (octubre del 34) o a su concepción durante la Dictadura como mecanismo para derribar aquel régimen político".

co

(SERVIMEDIA)
22 Feb 1994
J