GUTIERREZ AFIRMA QUE SE ESTAN "ESFUMANDO" LAS POSIBILIDADES DE ACUERDO EN EL PACTO SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, manifestó hoy a Radio Nacional que se están "esfumando" las posibilidades de un pacto social, anque hizo hincapié en que su sindicato no da aún "por definitivamente perdida esta oportunidad".
Gutiérrez dijo que "las cosas no van bien" incluso en cuestiones en las que esperaba un fácil acuerdo, como la revalorización de las pensiones para 1994. "No es comprensible que un pacto por el empleo empiece metiéndole un viaje a los pensiones y a los parados", indicó.
Aclaró que su propuesta para ambos colectivos es que se mantenga su poder adquisitivo y que hasta comprendería que los perceptores deseguro de desempleo pagasen el IRPF, si eso no fuese acompañado de otras iniciativas perjudiciales para ellos.
El líder de Comisiones dijo que el Gobierno ha presupuestado la misma cantidad para prestaciones de desempleo en 1994, pese a que, según sus propias previsiones, habrá unos 150.000 parados más, y que las medidas de reactivación se limitan a otorgar mayores beneficios fiscales al capital.
Recalcó que los sindicatos quieren negociar, y no simplemente ser consultados, por lo que "no vamos ahacernos los tontos ante desacuerdos tan sonados como éste. Cada cual tendrá que asumir sus responsabilidades".
A su juicio, el Gobierno ha entrado "en una dinámica de amenazas", al anunciar medidas como la reforma del mercado laboral dejando muy claro que piensa llevarla adelante aunque no haya acuerdo con los sindicatos.
Explicó que, ante esa actitud gubernamental, él se ha visto "obligado a recordar cuáles son los deberes de los sindicatos", que incluyen no descartar la realización de movilizaiones frente a medidas contrarias a los trabajadores.
Gutiérrez opinó que en España no cabe confiar la recuperación al sector privado "porque no es el de Alemania, no ha demostrado una potencialidad ni siquiera para aprovechar épocas de vacas gordas".
Agregó que no es cierto que la única manera de reactivar la economía sea suavizar la tributación y se mostró convencido de que, por el contrario, el fraude en el IVA y la desfiscalización de las rentas de capital contribuye a aumentar el déficit púbico.
A su juicio, el objetivo prioritario del Gobierno es reducir dicho déficit, "pero por el camino más fácil, que es meterle un viaje a las partidas de gasto social, a parados, a pensionistas, a lo que sea".
NO AL TERCERMUNDISMO
Gutiérrez preconizó una política económica que ayude a las empresas "a ser más eficaz y competitivo, pero en el mundo actual, no con condiciones de trabajo tercermundistas, sino con condiciones de desarrollo tecnológico e industrial auténticamente europeas".
El lder de CCOO invitó a Felipe González a no dejarse tentar por quienes le instan a "gobernar", entendiendo por tal "mandar" aunque sea contra los interlocutores sociales, y le advirtió que los que le sugieren esa estrategia serán los primeros en exigirle responsabilidades políticas si la economía no se recupera.
"De la falta de equidad social y de la incertidumbre política siempre se deriva una mayor ineficiencia económica. No se pueden afrontar los graves problemas que tiene este país con inestabiidad ocial y política", subrayó.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 1993
M