GUTIERREZ ACUSA AL SECTOR CRITICO DE CCOO DE BUSCAR EXCUSAS PARA ELUDIR EL DEBATE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, acusó hoy al sector crítco del sindicato de buscar excusas para eludir el debate sobre el proyecto sindical que se desarrolará en el VI Congreso Confederal de la central, en enero del año que viene.
Gutiérrez negó que exista una supuesta maniobra contra el presidente del sindicato, Marcelino Camacho, afín al sector crítico que encabeza Agustín Moreno.
Tras afirmar que ni en las ponencias ni en la propuesta de Estatutos se hace referencia a la figura del presidente, Gutiérrez señaló que tal consideración es "buscarse unamala excusa para eludir el debate que importa a los afiliados y a la sociedad".
El secretario general de CCOO considera que los que se oponen a su actuación al frente de la central "no deben estar en condiciones de presentar propuestas sindicales alternativas".
A su juicio, "hay que ser muy retorcidos para interpretar que cuando se dice que todos podemos estar sometidos al resultado de la democracia interna, de esto se deriva que hay una conspiración".
Antonio Gutiérrez recordó que, bajo su andato, CCOO ha recuperado el primer plano de la representación sindical en España, y aseguró que el congreso de enero "no va ser interiorizado, sino que en su marco se va a proceder a discutir la realidad socio-económica del país.
El dirigente sindical se mostró partidario de ahondar aún más en la unidad de acción sindical que CCOO mantiene con UGT. Respecto a la posible llegada al poder del Partido Popular, Gutiérrez se considera dispuesto al diálogo y a la negociación.
Sobre la estrategia que COO mantendrá ante la próxima negociación colectiva, Gutiérrez señala como objetivo prioritario la mejora del empleo, junto a la defensa del poder adquisitivo de los salarios.
El dirigente sindical se encuentra hoy en Bilbao en la inauguración de la nueva sede de CCOO de Euskadi. Un edificio cedido por el Ministerio de Trabajo en compensación por el patrimonio sindical confiscado durante el franquismo.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 1995
C