Cumbre del Clima

Guterres destaca que las alertas “no son lujos” en “esta era de catástrofe climática”

- “La calamidad climática es ahora algo común”, señala en la COP29 de Bakú

- Casi la mitad de los países del mundo carecen de sistemas de alerta temprana ante los estragos climáticos

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó este miércoles que los sistemas de alerta temprana y la protección contra el calor extremo “no son lujos” en “esta era de catástrofe climática”.

Guterres hizo esa consideración en un evento de alto nivel convocado por él mismo sobre alertas tempranas para todos y la lucha contra el calor extremo, en el marco de la 29ª Cumbre del Clima -conocida como COP29-, que se celebra estos días en el Estadio Olímpico de Bakú (Azerbaiyán).

“Son necesidades y sólidas inversiones: los sistemas de alerta temprana proporcionan un rendimiento casi 10 veces. Las medidas estándar de seguridad ocupacional para responder al calor extremo podrían ahorrar más de 360.000 millones de dólares al año”, sentenció.

Guterres señaló que, “en la recta final de un año brutal, 2024 ha demostrado que la calamidad climática es ahora algo común”. “Va camino de ser el año más caluroso de la historia. Ha quemado países y comunidades con temperaturas que superan los límites de la resistencia humana. Y en todo el mundo hemos visto lluvias y huracanes récord, incendios históricos y sequías mortales”, añadió.

Recientemente, una DANA (depresión aislada en niveles altos) golpeó Valencia y otras provincias con lluvias torrenciales que causaron inundaciones y la muerte de al menos 220 personas.

LLAMAMIENTO

Guterres indicó que la ONU trabaja para “garantizar que a nadie se le nieguen estas protecciones básicas”.

De hecho, el pasado julio lanzó un llamamiento a la acción contra el calor extremo que insta a la cooperación internacional en cuatro áreas: cuidar a las personas vulnerables, proteger a los trabajadores, el uso de la ciencia y los datos para impulsar la resiliencia, y limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados.

“Ahora, estamos desarrollando un paquete de soluciones contra el calor extremo para ayudar a los países a actuar. Les pido que lo hagan urgentemente, antes de que llegue la próxima ola de calor”, comentó.

Además, indicó que la Iniciativa de Alerta Temprana para Todos impulsada por él mismo pretende "garantizar que todas las personas de la Tierra estén cubiertas” ante peligros múltiples como muy tarde en 2027.

Esa Iniciativa persigue “cambiar vidas y salvar vidas” y presta un “apoyo intensivo” a 30 países, según Guterres.

“Pero nos queda mucho por recorrer. Casi la mitad de los países del mundo no están cubiertos por sistemas de alerta temprana de amenazas múltiples. Con demasiada frecuencia, los datos básicos para crear estos sistemas no están disponibles”, apuntó.

APOYO “DE ALTO NIVEL”

De hecho, los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo tienen menos de un 10% de los datos que necesitan para contar con sistemas de alerta eficaces.

“Debemos intensificar urgentemente la acción. Ello requiere un apoyo político de alto nivel para la Iniciativa en los países, un aumento de la colaboración, un impulso en el soporte tecnológico y un gran esfuerzo para aumentar la financiación de los sistemas de alerta temprana, en particular para los más vulnerables”, apostilló.

Guterres subrayó que los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados tienen “dificultades para obtener los fondos que necesitan”, por lo que abogó por que los proveedores de fondos bilaterales y multilaterales redoblen sus esfuerzos para ayudar a cubrir las brechas de inversión.

“La COP29 debe aprovechar el impulso y cumplir un nuevo objetivo de financiación climática que contemple un aumento de los fondos para la acción climática”, indicó, antes de concluir: “A medida que la crisis climática se acelera, nosotros también debemos hacerlo. Juntos podemos y debemos proteger a las personas de todo el mundo”.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2024
MGR/clc