Nombramientos

Gustavo Suárez Pertierra, reelegido presidente de Unicef España

Madrid
SERVIMEDIA

El Patronato de Unicef España reeligió este viernes a Gustavo Suárez Pertierra como presidente de la organización, cargo que ostentará durante los próximos cuatro años.

Según informó Unicef España, tal y como marcan los estatutos de la organización, en las elecciones internas también fueron elegidos los miembros de la Comisión Permanente, compuesta por Fernando Sequeira de Fuentes, vicepresidente primero; María Solanas Cardín, vicepresidenta segunda; Manuel Oteo Bueno, tesorero; María Ángeles Espinosa Bayal, presidenta del Comité de Estudios y Formación; y Emilio Jiménez Aparicio, secretario general. Todos ellos renovarán mandato, excepto Emilio Jiménez Aparicio, quien sustituye en el cargo a Juan Zabía.

También fueron elegidas como vocales Claudia Zafra Menigual y Amparo Marzal Martínez, presidentas de los comités autonómicos de Unicef en Andalucía y Murcia, respectivamente.

La Comisión Permanente de la organización afronta este nuevo mandato siguiendo los principios de “iniciativa, participación y transparencia con los que se han abordado estos últimos cuatro años y apostando por una gestión basada en criterios de eficacia y eficiencia”.

Suárez Pertierra explicó que afronta esta nueva etapa “con un sólido y esperanzado compromiso por seguir impulsado los derechos de la infancia en España y mantener la contribución a los fondos de la organización en los países en desarrollo en todo el mundo”.

Destacó que, “a pesar de los avances conseguidos en las últimas décadas, vivimos unos momentos marcados por la pandemia de covid-19 que constituye la mayor amenaza para el progreso en favor de la infancia a la que nos hemos enfrentado en nuestros 75 años de historia”, por lo que “debemos seguir trabajando como hasta ahora para conseguir que los niños sólo se preocupen de ser niños”.

Suárez Pertierra consideró que “los próximos años serán fundamentales para avanzar en aspectos clave para la infancia en España como la pobreza infantil, los niños y niñas migrantes no acompañados, la salud mental, la educación en derechos, la participación o el cambio climático”.

En los últimos cuatro años Unicef España se ha consolidado como uno de los principales comités de Unicef a nivel mundial y un ejemplo a seguir para muchos de ellos, ocupando el sexto puesto en cuanto a la contribución de fondos a los programas en terreno, incrementando en más de un 10% sus ingresos, duplicando el número de niños y niñas que viven en Ciudades Amigas de la Infancia e incrementando de 13.800 a 56.000 la cifra de menores en centros escolares referentes.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2022
MST/clc