GUINEA. MOTO REVELA QUE ALTOS FUNCIONARIOS DE MONCLOA CONOCIAN SUS INTENCIONES DE DAR UN GOLPE DE ESTADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Severo Moto, líder del Partido del Progreso y opositor al régimen del dictador de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, ha asegurado, en unas declaraciones al semanario "Interviú", que altos funcionarios de Moncloa y del Ministerio de Asuntos Exteriores conocían sus intenciones de dar un golpe de Estado en la antigua coloniaespañola.
Moto, que se encuentra de viaje en el extranjero, según informó hoy a Servimedia un colaborador suyo, revela que a finales del pasado mes de febrero mantuvo una reunión con un alto funcionario de Presidencia del Gobierno, Ramón Gil Casares, director del Departamento de Relaciones Internacionales y Defensa de Presidencia del Gobierno, y con Manuel Alabart, director general de Política Exterior para Africa, Asia y Pacífico).
"Allí, Casares y Alabart", continúa, "me dijeron que sabían lo qe estaba preparando. Les contesté que como no querían saber nada de mí ni dejarme ver a Aznar, no se lo había podido explicar. Respondieron: No te preocupes, tenemos que comer para hablar del asunto, pero si os echáis al monte, el Gobierno os reconocerá".
Moto confiesa, asimismo, que el Ministerio de Asuntos Exteriores, a través de Manuel Alabart, "alertó personalmente al régimen de Obiang para que fracasara el derrocamiento de un dictador".
La supuesta filtración de Exteriores a Obiang, según exlica Moto, se confirma en el testimonio que aportó durante el juicio celebrado en Malabo contra Moto por el intento de golpe de Estado el ministro de Exteriores guineano, Miguel Oyono, quien señaló que "Alabart le comentó a Obiang en una visita oficial que me encontraba en Angola con armas para derrocarle".
Por otra parte, Moto se refiere al contacto telefónico que mantuvo con una persona que, atribuyéndose órdenes de Moncloa, le dijo que "consideraban que era más prudente retrasar un mes la operación porque se estaba negociando con el Gobierno de Angola que apoyara la operación de una manera oficial, como lo habían hecho en el Zaire con Kabila y en el Congo-Brazzaville con Sasu Ngueso".
Agrega que, "valoramos el mensaje (de Moncloa) y decidimos que la operación estaba bastante avanzada como para esperar. Posteriormente, cuando nos detuvieron en Angola, nos dimos cuenta de que aquel mensaje era cierto".
(SERVIMEDIA)
03 Nov 1997
L