Banca

Guindos dice que el BCE emitirá una opinión sobre el impuesto a la banca “idéntica” a la de otros países

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, afirmó este viernes que el organismo emitirá una opinión sobre el impuesto a la banca, que será “idéntica” a la emitida para los impuestos de otros países europeos.

Guindos intervino en el ‘Observatorio Económico’ organizado por Mapfre y ‘El Confidencial’ en el que fue preguntado por el impuesto a la banca respaldado ayer, jueves, por el Congreso de los Diputados, que pasaría a ser progresivo y se aplicaría durante tres años, a diferencia del que se ha venido aplicando hasta ahora.

Guindos consideró que el impuesto “no debe afectar" a la solvencia, ni a la concesión de crédito ni a la transmisión de la política monetaria, y señaló que, en el caso de Italia, su impuesto al sector se ha revisado para que las entidades no lo paguen si provisionan más, lo que calificó como “razonable”.

En cualquier caso, dijo desconocer los detalles del tributo español y afirmó que el BCE hará pública su opinión y será “idéntica” a la emitida para los impuestos en otros países europeos, teniendo en cuenta las diferencias en el diseño. Respecto a la negociación política, Guindos señaló que ha sido “compleja” sin entrar a valorarla.

El vicepresidente del BCE destacó que la situación de la banca europea en capital y liquidez es “claramente suficiente” y ha habido un incremento de la rentabilidad por la subida de los tipos de interés, pero las valoraciones en Bolsa no han crecido tanto porque el coste de capital ha aumentado. Atribuyó esto, en parte, a “la incertidumbre regulatoria desde el punto de vista de los impuestos”.

Por otra parte, sobre la política monetaria, Guindos comentó que, después de acometer tres bajadas de los tipos de interés en este año, “va hacia una reducción del nivel de restricción de la política monetaria” si se cumplen las proyecciones del BCE de una convergencia de la inflación hacia el objetivo del 2%, “más allá de situaciones extraordinarias”.

Respecto al impacto de la DANA para la banca, Guindos comentó que “perfectamente pueden hacer frente” y abogó por que la recuperación sea lo más “rápida” e “intensa posible”.

En el acto intervino el presidente de Mapfre, Antonio Huertas, quien también se refirió a la DANA y señaló que el sector asegurador “vuelve a responder” dentro de “la desgracia y los errores que se han cometido al inicio”. Destacó que el dinero para las indemnizaciones que pagará el Consorcio de Compensación de Seguros “es dinero privado recolectado por las aseguradoras privadas de todos los clientes” y acto seguido agregó que Mapfre está orgullosa de “ser parte fundamental”. Indicó que ya ha registrado más de 52.00 siniestros, siendo la mayor aseguradora en la zona.

Respecto a la marcha de la economía española, destacó que es la “excepción” en Europa y Mapfre espera que el PIB crezca un 2,9% este año y un 2,1% el que viene y el negocio asegurador también mejore una vez que la inflación quede controlada.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2024
MMR/gja