Geopolítica

Guindos advierte de la fragmentación de la economía mundial ante las tensiones geopolíticas

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, afirmó este viernes que le “preocupa” la fragmentación o “ralentización” de la globalización de la economía mundial “con estas tensiones geopolíticas” como el conflicto en Oriente Medio y la guerra en Ucrania porque “puede tener consecuencias en términos de crecimiento de la economía mundial”.

Así lo dijo durante su participación en un acto organizado por ‘Intereconomía’ en el que fue preguntado por la subida en el precio del petróleo en un momento en el que Irán está atacando Israel y este país ya ha advertido de que tendrá respuesta después de los ataques a Hizbulá en Líbano, país que está siendo a su vez bombardeado por Israel.

Guindos dijo que la situación que se vive es de “enorme incertidumbre” desde el punto de vista geopolítico, también por las elecciones en Estados Unidos, y que lo que más le “preocupa” es esa fragmentación derivada del entorno geopolítico. “No creo que vaya a haber una desglobalización, creo que va a haber una ralentización de la globalización” y “puede tener consecuencias en términos de crecimiento de la económico mundial y en términos de inflación”, añadió. Pero más allá de la evolución del precio del petróleo, instó a ver las tendencias.

Por otra parte, sobre la marcha de la economía europea, Guindos dijo que no se puede “cantar victoria” con la inflación, aunque recordó la previsión de que se alcance el 2% el año que viene. No desveló qué sucederá con los tipos de interés en la próxima reunión de política monetaria este mes, pero sí dijo que la dirección “es clara si se cumple lo que es la evolución de la inflación”, de manera que, si baja, los tipos irían bajando también.

Guindos explicó que el crecimiento es lento en la zona del euro y la productividad es baja y comentó que si se reduce la jornada laboral sin incrementar la productividad se producirá una pérdida de competitividad y un aumento del desempleo.

Por último, sobre las fusiones bancarias, reiteró su posición de que sean transfronterizas para contribuir a que haya una unión bancaria.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2024
MMR/clc