GUIA DE CAMPAÑA. LOS CARGOS SOCIALISTAS INTENTARAN DESPERTAR EN EL ELECTORADO EL MIEDO A UN "TRIUNFO CONSERVADOR"
- Los socialistas resaltarán la importancia de los comicios europeos para evitar su utilización como voto de castigo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Socialista intentará polarizar al máximo la campaña electoral entre las dos grandes opciones políticas -PSOE y PP-, e insistirá en los "graves riesgos que se abrirían -para los intereses de España- de producirse un triunfo conervador" en las elecciones del 12 de junio, según la Guía de Campaña socialistas a la que ha tenido acceso Servimedia.
Para cerrar el paso a un eventual triunfo del PP, los socialistas recurrirán al 'voto útil' y al riesgo que introduciría la dispersión del voto progresista. Esta línea estratégica limitaría a la vez las posibilidades de ascenso de IU, fuerza con la que los socialistas se disputan una franja fronteriza de votos "que podría resultar crucial para decidir el ganador de las elecciones".
Los socialistas consideran "particularmente importante" la lucha por conseguir la participación del mayor número de los que se declaran indecisos (que es elevado), "ya que su perfil sociológico se corresponde casi a la perfección con el perfil de los electores del PSOE".
El objetivo electoral del PSOE es "ganar las elecciones" al Parlamento Europeo "manteniendo la distancia porcentual" obtenida en relación al PP en las elecciones generales del año pasado.
La guía de campaña de los socialistas avierte del peligro de que "se imponga un tendencia mayoritaria que observe las elecciones coo una ocasión propicia para proporcionar un voto de castigo nuestro partido".
Para evitar esta tendencia, los militantes del PSOE tendrán como "objetivo prioritario de la campaña" concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de las elecciones europeas del 12 de junio.
RESALTAR LAS CONTRADICCIONES DEL PP
La Guía de Campaña atribuye al PP el objetivo de "aprovechar las elecciones europeas para tratar e debilitar la posición del Gobierno y del PSOE y reforzar su condición de alternativa inmediata". Por ello, señala que "resulta imprescindible confrontar con el PP poniendo de manifiesto sus contradicciones e incoherencias y revelando insistentemente ante los electores el caracter oportunista de sus posiciones".
Los socialistas transmitirán en sus intervenciones que "el PP, con tal de ganar, está dispuesto a decir lo que cada ciudadano quiera escuchar, sin tener en cuenta las incoherencias ni los intreses de España".
La dirección socialista está convencida de que el PP desarrollará una estrategia de "máxima hostilidad y agresividad" contra el PSOE, que "descansará fundamentalmente en un discurso interno (corrupción, crisis económica, ineficacia) en el que intentará transmitir que los socialistas han incumplido los compromisos contraídos en las elecciones Generales del 93", y sólo hará referencias testimoniales a Europa.
"En paralelo", la Guía afirma que el PP personalizará la campaña en su lder "contraponiéndolo al secretario general del PSOE hacia quien desplegará, con probabilidad, una ofensiva de descalificaciones con el propósito de intentar ofrecer una imagen pública de deslegitimación"
AISLAR AL PP
Frente a esta posición, el PSOE considera un 'objetivo estratégico prioritario' "aislar al PP por su oportunismo, incoherencia y contradicciones, a través de la confrontación directa y de la denuncia de sus pretensiones implícitas".
En esa bipolarización de la camapaña entre PSOEPP, los socialistas insistirán en las diferencias políticas, ideológicas y programáticas existentes, "vinculandolas a dos modelos diferenciados en cuanto al desarrollo de la Unión Europea". La aceptación por parte socialista de debates con los candidatos del PP forma parte del objetivo de bipolarizar la campaña.
El discurso de los socialistas vinculará la política del PSOE en la Unión Europea "con su reconocida capacidad para defender adecuadamente los intereses de España". Por el contrario, expondráque un triunfo de la derecha tendría repercusiones negativas.
Entre esas repercusiones negativa, señala el escaso peso específico de la derecha en Europa, el oportunismo que caracteriza su actuación que revela la ausencia de un proyecto sólido y coherente para Europa en el que se defendieran adecuada y eficazmente los intereses españoles, y la carencia de personas en la derecha con experiencia, dedicación y competencia para representar adecuada y coherentemente a España en la Unión Europea.
Insistirán en que esa carencia ha llevado al PP a cambiar de cabeza de candidatura -Fraga, Oreja, Matutes- en las elecciones al Parlamento Europeo que se han celebrado desde el 87.
El PSOE personalizará su campaña electoral en su cabeza de lista, Fernando Morán, que cuenta con "importantes niveles de crédito, popularidad y reconocimiento" social.
La estrategia socialista irá dirigida a poner de relieve las cualidades de "experiencia, dedicación, comeptencia, honestidad y talante prgresista" de su canddato al que presentarán en el mayor número de actos públicos posibles.
El PSOE recordará también que Fernando Morán tuvo un papel protagonista en el proceso de adhesión de España a la Comunidad Europea y que por tanto tiene una larga experiencia en el tratamiento de asuntos comunitarios, a diferencia del candidato popular que es el tercero en encabezar la lista del PP desde la integración de España en 1986.
Los socialistas harán hincapié asimismo en la "actitud de mero seguidismo de la derecha" e relación a las grandes opciones conservadoras europeas y, por ello, alertarán del riesgo de que ésta pueda "dar su asentimiento a decisiones que perjudicarán los intereses de España".
La Guía concluye que "España tiene influencia en Europa y durante los próximos años se tomarán decisiones que afectarán de manera muy importante a los intereses de España. En Europa se juega el futuro de España. El voto al PSOE es un voto por los intreses de España pues somos la única fuerza política que cuenta con la eperiencia, las personas, los equipos y las propuestas capaces de garantizar el desarrollo y el bienestar paea nuestro país".
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1994
J