LOS GUERRISTAS RECHAZAN EL "SILENCIO" ANTE LAS PRIMARIAS Y OPTAN POR "LEVANTAR LA VOZ" A FAVOR DE LA DEMOCRACIA INTERNA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector guerrista del PSM mostró hoy, en Vallecas,su apoyo a la "democracia interna" dentro del partido y su "descontento" con el modo "poco democrático", en algunos casos,con el que la Ejecutiva Regional de los socialistas madrileños está llevando el proceso de elección de candidatos a las alcaldías de los municipios de la región, sobre todo en Leganés, donde la dirección intenta imponer un aspirante, el diputado autonómico Rafael Gómez Montoya, "sin tener en cuenta" el criterio de los afiliados en esta localidad.
El dirigente del PSM que más "collejas" se llevó fue el secretario de Organización, Andrés Rojo, al que señalaron como "responsable" de los "desaguisados" que se están produciendo, en este proceso.
Asistentes a esta asamblea guerrista explicaron a Servimedia que "lo que no se puede hacer", refiriéndose a Leganés, es que "nos impongan un candidato que apenas cuenta con el 20% de la agrupación, despreciando el sentir de la mayoría de los militantes", y además "cometan actuaciones represivas contra los que defienden las primarias".
Estas mismas personas explicaron que uno de los aspirantes a ser candidato, Luciano Represa, fue llamado al Ayuntamiento de Alcorcón, donde trabaja como uno de los responsables del área de Hacienda, para instarle a que estampara su firma en una carta de dimisión preparada para tal fin.
El aludido se negó a firmar ese papel y respondió que "si le quieren echar que lo hagan y le cesen", explicaron a Servimedia asistentes a esta reunión guerrista, quienes señalaron que "parece ser que esta coacción por querer ser candidato, por parte de un ayuntamiento socialista, fue aconsejada por Rojo y Ruth Porta", miembros ambos de la Ejecutiva liderada por Rafael Simancas.
"Esta no es la única que ha montado Rojo. El secretario de Organización del PSM de Leganés y defensor de las primarias ha sido cesado como coordinador del Grupo Municipal", añadieron las mismas fuentes, que dijeron que "Rojo, en compañía de otros, defiende una cultura basada en el silencio frente a la palabra y en acallar la voz a los que quieren votar para elegir".
DEFENSA DE LA DEMOCRACIA
Los guerristas desean "alzar la voz en defensa de la democracia y dejarse oír para que los militantes cuenten a la hora de tomar decisiones tan importantes como intentar desbancar al PP de la Comunidad de Madrid y de los ayuntamientos gobernados por la derecha".
También hubo alusiones de "sorpresa" por el retraso en la elección del candidato a la Alcaldía de Madrid y algunos señalaron que "no es tanto el desánimo que se puede provocar en nuestos votantes, que es considerable, sino la desgana entre la militancia que considera que no se le tiene en cuenta".
Estas declaraciones fueron realizadas durante la asamblea guerrista, celebrada en la sede de la Agrupación Socialista de Vallecas y a la que acudieron varios centenares de militantes del PSM adscritos a estesector liderado por el diputado nacional José Acosta, en la que analizaron "críticamente" el proceso de elección de candidatos en los comicios municipales y autonómicos de mayo de 2007.
El diputado de la Asamblea de Madrid y portavoz de este colectivo, Jorge Gómez, explicó a Servimedia, ya en tono más moderado, que "debemos encaminar nuestras políticas a ganar a la derecha y tener candidatos con el mayor consenso interno posible".
Indicó que "donde no se dé el consenso hay que mantener el mayor respeto a la voluntad de los militantes" y pidió a la Ejecutiva Regional que "impulse el diálogo interno, desde la voluntad de acuerdos".
"En aquellas agrupaciones en las que no se consiga el deseado consenso debemos actuar con democracia y respetando lo que decidan los afiliados", añadió Gómez, quien sugirió a la Ejecutiva Regional del PSM que "corrija las disfunciones que se puedan estar dando en este proceso".
Aseguró que "tenemos posibilidad de ganar las elecciones, ya que hemos constatado la situación de aislamiento político del PP, que ha llevado a la derecha a posiciones radicales que tenían olvidadas".
"Nos enfrentamos a la posibilidad de ganar en la Comunidad de Madrid y en los ayuntamientos, incluido el de la capital, yante eso tenemos que estar mas cohesionados que nunca", concluyó.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2006
SMO