LOS GUERRISTAS QUIEREN ELEGIR EL 40% DE LOS CANDIDATOS DEL PSOE EN MADRID, EXCLUYENDO A GONZALEZ, "CANDIDATO DE TODOS LOS SOCIALISTAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los seguidores de las tesis de Alfonso Guerra -vicesecretario general del PSOE- en la Federación Socialista Madrileña (FSM) quieren incluir a cuatro de sus seguidores entre los diez u once primeros candidatos del PSOE por Madrid en las próximas elecciones generales del 6 de junio, según informaron a Servmedia fuentes "guerristas".
De esta manera, se establece el sistema de cuotas en la elaboración de las listas electorales socialistas y que en Madrid quedaría de la siguiente manera: el 60 por ciento serían renovadores y el 40 por ciento restante "guerristas".
Las citadas fuentes precisaron que ecxluyendo a Felipe González, "indudable número uno por Madrid y candidato de todos los socialistas", todos los demás demás candidatos se elegirían respetando esa cuota.
Los "guerristas" defenderán lacontinuidad de los hasta ahora diputados Carlos Dávila, Máximo Rodríguez y José Acosta -presidente de la FSM y cabeza visible de los seguidores de Guerra en la Comunidad de Madrid (CAM)- y una cuarta persona, de la que no han querido dar su nombre, "pero que puede ser una gran sorpresa".
Lucas Fernández, diputado del PSOE en la Asamblea de Madrid y seguidor de las tesis de Guerra, indicó, en declaraciones a Servimedia, que defiende "la continuidad" en la elaboración de las listas, "con alguna incoporaión".
"Queremos que los compañeros que han hecho una buena labor politica en esta legislatura se mantengan en las listas, aunque habrá incorporaciones nuevas que no estoy e estos momentos en condiciones de decir porque no hemos consultado todavía a la persona", subrayó.
El parlamentario "guerrista", aunque no quiso reconocer en público la tesis de otras fuentes sobre el reparto de puestos en la elaboración de listas, apoyó que "compañeros afines a nuestro pensamiento esten en las listas, igual qu otros que tiene un pensamiento diferente al nuestro, dentro del proyecto socialista, también tendrán interés en estar"
Por otra parte, Teófilo Serrano, secretario general de la FSM encuadrado en las filas renovadoras, dijo a Servimedia que no comparte los criterios "guerristas" sobre la elaboración de las listas.
"Los políticos que representan a los ciudadanos en un Parlamento tienen que elegirse por sus cualidades parlamentarias, por el trabajo político que han desarrollado, por la representatiidad en la sociedad y por que sean más o menos conocidos por los ciudadanos", aclaró.
De momento, el pistoletazo de salida electoral en la FSM ya se ha producido. Desde ahora hasta el próximo 22 de abril, las agrupaciones locales socialistas deberán proponer candidatos.
A continuación, las propuestas de cada agrupación serán remitidas a la Comisión Ejecutiva Regional de la FSM, que será quien "ordene y valorar el peso de cada una de las personas con el fin de elaborar una lista ordenada", explicóSerrano.
Por último, el Comité Regional de los socialistas madrileños, previsto para el día 25, dará el visto bueno definitivo a las listas por la capital que serán remitida a la comisión federal de listas.
Para empezar, Serrano ha convocado mañana a los secretarios generales de las agrupaciones locales para explicarles las razones políticas de la disolución de las Cortes y para comentarles los criterios tradicionales de elaboración de listas.
Por último, declaró que el momento de convocar ls comicios es "oportuno, porque nos permitirá a todos saber a qué estamos jugando políticamente todos los partidos. Nos permitirá saber qué oferta hacemos a los españoles y si éstas son serias, fantasías, cartas a los reyes magos o si lo único que sabemos ofrecer son descalificaciones".
(SERVIMEDIA)
14 Abr 1993
C