LOS 'GUERRISTAS' AMENAZAN A GONZALEZ CON UNA REBELION PARA CONSEGUIR UNA EJECUTIVA EQUILIBRADA

- Pretenden pactar la dirección antes del 33 Congreso

- Aseguran que el posible abandono de la secretaría general insinuado por González es "la amenaza de siempre"

MADRID
SERVIMEDIA

A sólo cuatro semanas del 33 Congresodel PSOE las armas de los sectores 'renovador' y 'guerrista' están en alto. Si hasta el momento los seguidores del vicesecretario general, Alfonso Guerra, han permanecido a la defensiva, ahora pasan al ataque y advierten, en declaraciones públicas y privadas, que están dispuestos a organizar una rebelión entre los delegados si el secretario general, Felipe González, no se aviene a negociar una Ejecutiva "equilibrada".

Según fuentes cercanas al 'número dos', ese equilibrio no sólo supone la presencia d Guerra en la Ejecutiva, sino también la inclusión de un buen número de sus seguidores, incluido el actual secretario de Organización, José María Benegas, señalado por los 'renovadores' como "chivo expiatorio".

En estos momentos, la posibilidad de consecución de un acuerdo parece lejana. El secretario general, Felipe González, permanece encastillado en sus posiciones y el visecretario, Alfonso Guerra, está dispuesto a "no tirar la toalla", según sus colaboradores.

EL EJEMPLO GALLEGO

Los 'guerritas' amenazan con reproducir en el 33 Congreso la crisis del PSOE gallego. Para ello llevan meses trabajando en la captación de militantes y ahora debaten sin parar con los delegados al Congreso, muchos de ellos incluidos en el ambiguo 'sector integrador', que supone casi el 20% de los que tienen derecho a voto.

Guerra espera que una buena parte de ellos se decanten por sus tesis en caso extremo y no tanto por su acuerdo con el 'número dos' como por su desacuerdo con el "giro a la derecha" liderado po González y seguido por el Gobierno.

El objetivo de esta maniobra "no es derrocar a González", sino forzarle a negociar 'vis a vis' con Guerra la composición de la Ejecutiva. Los 'guerristas' quieren llegar al 33 Congreso con la lista de la dirección ya pactada.

Los 'guerristas' afirman que esta negociación no puede hacerse por delegación y esperan que la lleve el propio Guerra. Los 'renovadores', por su parte, delegan la toma de decisiones en Felipe González.

El segundo objetivo de los afins a Guerra es aclarar en este Congreso cuál debe ser la función del partido, "su influencia en las decisiones del Gobierno y la recuperación de su papel de guía ideológico" para evitar, "si aún es posible", una derrota electoral en los próximos comicios.

Dirigentes socialistas cercanos al número dos confirmaron que la "derechización de la política del Gobierno, sobre todo en materia económica", será la responsable de una catástrofe electoral que creen segura "si no se produce pronto un giro a la izquirda".

La posibilidad de pasar a la oposición no se ve con dramatismo desde las filas 'guerristas', sino que podría ser más bien "una oportunidad para poner en orden" la situación interna del PSOE.

UNIDAD SIN FISURAS

En este sutil pulso entre 'guerristas' y 'renovadores' los primeros cuentan como punto a su favor con la "unidad sin fisuras" de un grupo cercano al 40%, según sus datos, y no superior al 30% según sus oponentes. "En cambio ellos (los 'renovadores') son una amalgama heterogénea cuyoúnico denominador común es el deseo de derribar a Guerra. Quedó claro en el congreso del PSC, donde montaron una revolución, pero no pudieron encontrar un nuevo líder para sustituir a Obiols".

A renglón seguido y en privado los seguidores de Guerra señalan que ellos son capaces de montar una revuelta y además "sabemos hacerla y controlarla hasta el final".

Las diferencias de los 'renovadores' se están haciendo patentes a raíz del congreso del PSC. De hecho, el vicepresidente del Gobierno y destacdo 'renovador', Narcís Serra, está haciendo correr la especie de que él no representa las mismas posturas que el presidente madrileño, Joaquín Leguina.

Entre tanto, el sector 'guerrista' no hace acuse de recibo de las amenazas de González, quien advirtió hace unos días que repetirá como secretario general "si se dan las condiciones de que sea candidato".

A juicio de estas fuentes, se trata de "la amenaza de siempre" que no se llegará a materializar y "tampoco creemos necesario que se materialice"

Los afines al 'número dos' del PSOE apuestan por una Ejecutiva reducida de 17 miembros con verdadero "poder y eficacia" y sin ningún órgano intermedio entre la dirección y el Comité Federal que le reste capacidad de decisión. Para el Congreso prefieren el voto personal, porque están seguros de que les beneficiará, y defenderán la incompatibilidad entre los cargos de secretario general y presidente de comunidad autónoma.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 1994
SGR