EL GUERRISMO CRITICA A LA ACTUAL DIRECCION DE LA FSM Y PIDE ACABAR CON LAS EXCLUSIONES E INICIAR UNA ETAPA DE CONSENSO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector guerrista de la Federación Socialista Madrileña (FSM), nucleado en torno al diputado nacional José Acosta, ha elaborado una serie de enmiendas a la ponencia marco que será discutida en el IX Congreso de los socialistas madrileños, previsto para los días 24, 25 y 26 de noviembre, entre ellas una en la que arremete contra la etapa de Jaime issavetzky al frente de esta federación y propone "acabar con las exclusiones e iniciar una nueva fase de consenso".
"La FSM tiene ante sí la posibilidad de inaugurar una nueva política interna articulando una organización más eficaz, más democrática y participativa, corrigiendo los errores cometidos a partir del VIII Congreso y configurando una federación leal, pero con un espacio y criterio propio dentro del PSOE", indica el texto, al que tuvo acceso Servimedia.
Para este sector socialista, el III Congreso de la FSM, en el que fue elegido Lissavetzky secretario general y quedó fuera de la dirección regional el sector acostista, "supuso la puesta en funcionamiento de una estrategia por parte de la Comisión Ejecutiva Regional encaminada al enfrentamiento interno, basada en la exclusión, en el intento de eliminación sistemático de un conjunto de compañeros que, a juzgar por lo ajustado de las votaciones, representaba a cerca de la mitad de la organización".
El documento añade que "esta actuacin excluyente, apoyada de forma explícita por una Comisión Ejecutiva Federal salida del 34 Congreso Federal, tuvo unas consecuencias extraordinariamente negativa para la FSM".
Los acostistas afirman que, "fruto de este modelo organizativo, donde la prioridad era dominar e imponer en lugar de integrar y cohesionar, el partido ha fracasado en su objetivo central de recuperar la mayoría para la izquierda en las instituciones madrileñas, especialmente en la Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de la capital"
"La total ausencia de un discurso político socialista, sustituido por actuaciones puntuales y difusas, el desinterés creciente por un debate político riguroso sobre proyectos al servicio de la sociedad, nos llevaron a una crisis que ha tenido su máximo exponente en los resultados obtenidos el pasado 12 de marzo, donde el PSOE dejó de ser alternativa de gobierno, a la vez que la derecha lograba por primera vez en democracia una mayoría absoluta en el Gobierno", añade este sector.
XXXV CONGRESO DEL POE
Refiriéndose a etapas más actuales, en el documento se afirma que "las decisiones del XXXV Congreso del PSOE han generado expectativas muy importantes entre los afiliados; expectativas de cambio a mejor, de trabajo bien hecho, de superación de situaciones de fragmentación interna y excesivo ensimismamiento".
A juicio de esta "familia" socialista, ahora corresponde a la FSM "articular un proyecto político alternativo a la derecha, con una identidad inequívoca de izquierdas. La FSM tiene que comaginar una oposición rigurosa de denuncia de las políticas del PP con las propuestas que configuran nuestro proyecto y el programa electoral".
Para eso, indican, "la FSM necesita introducir cambios en la organización, crecer en afiliación, recuperar la formación y la capacidad pedagógica en nuestros afiliados e impulsar el debate ideológico".
Los redactores de esta enmienda a la ponencia marco manifiestan que "también es preciso configurar equipos de dirección y trabajo que sepan actuar desde el iálogo y el acuerdo, desde la suma y no la resta, desterrando tentaciones excluyentes. Los equipos más eficaces son aquellos capaces de trabajar en equipo, sin personalismos excesivos, cicatrizando heridas y respetando la pluralidad. Fuerza, cohesión y autoridad, pero desde el acuerdo, la pluralidad y la democracia interna".
"La FSM debe elegir una dirección política coherente con un proyecto político de la izquierda. El inicio de una nueva etapa requiere de dirigentes y actitudes políticas que resultn creíbles", concluye el texto.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 2000
SMO