Biodiversidad
La guerra en Ucrania altera las rutas migratorias de águilas en peligro de extinción
- Según un estudio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Múltiples episodios conflictivos debido a la guerra en Ucrania alteraron el curso migratorio habitual del águila moteada, que es una rapaz clasificada como vulnerable en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Esa es la conclusión de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Anglia del Este y el British Trust for Ornithology (Reino Unido), y la Universidad de Ciencias de la Vida de Estonia, y publicado este lunes en la revista ‘Current Biology’.
Los autores compararon el movimiento y la migración de águilas moteadas a través de Ucrania antes y poco después de que este territorio fuera invadido por Rusia en febrero de 2022.
“Los conflictos armados pueden tener impactos de amplio alcance en el medio ambiente, incluidos cambios en el comportamiento animal”, según Charlie Russell, de la Universidad de Anglia del Este.
Russell añade: “Nuestro estudio proporciona la primera evidencia cuantitativa de esto, mostrando cómo las águilas migratorias se desviaban para evitar conflictos y pasaban menos tiempo repostando en los lugares de escala”.
POLESIA BIELORRUSA
Los investigadores comenzaron a equipar con dispositivos de rastreo GPS varias águilas moteadas que se reproducían en la Polesia bielorrusa en 2017. Aunque esa especie ya no se encuentra en la mayor parte de Europa, esa zona de Bielorrusia sigue siendo un bastión para esta rapaz.
El objetivo era rastrear a las aves rapaces e identificar áreas importantes de las que depende la especie para estudiar futuros esfuerzos de conservación.
Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero de 2022. El 3 de marzo, la primera de las 21 águilas moteadas marcadas cruzó a Ucrania en su migración habitual. Entonces, el conflicto se había extendido desde Kiev las regiones orientales hasta la mayoría de las ciudades importantes del territorio ucraniano.
Utilizando seguimiento GPS y datos de conflictos, los investigadores cuantificaron los cambios en el comportamiento esperado de las águilas.
En comparación con años anteriores y más pacíficos, descubrieron que las águilas moteadas utilizaban menos los lugares de escala, que son esenciales para conseguir alimento, agua y refugio para las aves migratorias durante sus largos viajes.
Las águilas también se desviaron mucho de sus rutas anteriores debido a múltiples episodios conflictivos en marzo y abril, como fuego de artillería, aviones a reacción, tanques y otras armas, así como un número sin precedentes de soldados moviéndose por el paisaje y millones de civiles desplazados.
MÁS LEJOS Y MÁS TIEMPO
El equipo descubrió que las aves volaban más lejos y menos directamente a sus zonas de reproducción, y viajaron 85 kilómetros más de media. Las migraciones también se alargaron: 246 horas en comparación con 193 antes del conflicto para las hembras, y 181 horas respecto a 125 antes de la guerra para los machos.
Además, menos aves se detuvieron en Ucrania antes de regresar a sus zonas de reproducción: solo seis de 19 (30%) hicieron escala, en comparación con 18 de 20 (90%) entre 2018 y 2021.
Los cambios en sus patrones de comportamiento migratorio retrasaron su llegada a las zonas de reproducción y probablemente aumentaron los costes energéticos para las aves.
Su comportamiento migratorio se comparó con el de años anteriores mientras pasaban entre zonas de invernada en el sur de Europa y África oriental, y zonas de reproducción clave en el sur de Bielorrusia.
Aunque todas las aves marcadas sobrevivieron, los investigadores sospechan que su experiencia puede continuar afectándolas durante el período de reproducción y posiblemente más allá.
Este hallazgo indica que los efectos de los conflictos armados son de amplio alcance y se extienden más allá de la crisis humanitaria inmediata, según los investigadores, que añaden que la recuperación tras la guerra también debería considerar el impacto ambiental en las especies y los ecosistemas.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2024
MGR/clc