LA GUERRA DE SUDAN, LA MAS LONGEVA DE AFRICA, ROZA LA PAZ, SEGUN INTERMON

- Dos millones de personas han fallecido en el enfrentamiento

MADRID
SERVIMEDIA

La guerra civil que se libra e Sudán desde 1983, la más longeva de Africa, está a punto de acabar si finalmente prosperan las negociaciones de paz entre el Gobierno y el Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán (SPLA).

Según informa Intermón, que trabaja en el país africano desde 1992, las negociaciones que tienen lugar en la ciudad keniana de Naivasha se encuentran en su fase final. "Se presume que antes de fin de año pueda firmarse un borrador de los acuerdos de paz que pongan fin a más de 20 años de guerra civil", señala la oganización humanitaria.

En el marco de la guerra civil, han muerto más de dos millones de personas y se han registrado cuatro millones de desplazados internos y en torno a 500.000 refugiados han huido a países vecinos.

En los últimos años, la explotación de yacimientos petrolíferos en el sur del país ha intensificado los combates por el control de la zona y se han multiplicado los bombardeos para forzar a la población civil a abandonar las tierras.

LA OTRA CARA

Sin embargo, la cercanía delacuerdo de paz contrasta con el recrudecimiento de los combates en la provincia de Darfur, donde en 2003 más de 600.000 personas se han visto obligadas a huir de sus viviendas por los ataques de las milicias árabes y otras 75.000 se han refugiado en el vecino Chad.

La situación humanitaria en esa zona es "extremadamente precaria", y las organizaciones humanitarias tienen serias dificultades para acceder a la zona. Además, la milicia local activa en Darfur, no participa en las negociaciones de Naivasha

AYUDA HUMANITARIA

La llegada de grandes oleadas de desplazados a nuevas tierras provoca conflictos con los lugareños por las explotación de los recursos naturales, enfrentamientos que se ven agravados por el fácil acceso a armas de fuego.

En ese contexto, Intermón Oxfam desarrolla una serie de talleres de reconciliación entre comunidades de etnia dinka y otras etnias autóctonas.

Además, la organización humanitaria y la ONG local Supraid construyen actualmente 25 pozos en el condado de Twi con la financiación de la Caja de Ahorros del Mediterráneo.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 2003
J