GUERRA PIDE A UGT SU APOYO PARA CREAR UNA PLATAFORMA DE IZQUIERDA
- Méndez aseguró que "el tiempo pasado no volverá" en las relaciones entre PSOE y UGT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La delegación del PSOE encabezada por su vicecretario general, Alfonso Guerra, pidió hoy en una reunión mantenida con la cúpula de UGT la colaboración del sindicato para onstruir una plataforma que permita seguir desarrollando el proyecto progresista.
Según Guerra, el encuentro de hoy sirvió para constatar el gran número de coincidencias que existen entre el partido y la central sindical y para "normalizar las relaciones" entre ambos que, a partir de ahora, tendrán un carácter periódico.
Los dirigentes de ambas formaciones hicieron un análisis de la actual situación política tras la derrota electoral del 12 de junio. En ese punto, Guerra apreció la posibilidad deuna "aproximación global" que podría contribuir a la consolidación de "un proyecto de izquierda para el futuro" con el apoyo de los sindicatos.
Cándido Méndez, secretario general de UGT, coincidió con el número dos socialista en considerar esta reunión como un punto de partida importante para inaugurar una nueva etapa de entendimiento con el PSOE, del que ha estado distanciado durante los últimos años, pero "el tiempo pasado no volverá", afirmó el líder ugetista.
Sin embargo, Méndez inscribió el ncuentro en el marco de la ronda de contactos que desarrolla UGT con todos los partidos políticos del arco parlamentario. Por el momento, ya ha habido una entrevista con IU y está prevista otra con el PP para las próximas semanas.
Méndez coincidió con Guerra en que esta reunión sirve para normalizar las relaciones entre partido y sindicato pero dejó claro que "la unidad de acción con CC.OO. será prioritaria por encima de cualquier otro tipo de interrelación" con partidos políticos, que siempre deberánrespetar a autonomía de UGT.
RETRASO DE GUERRA
La delegación socialista llegó fraccionada a la sede madrileña del sindicato. A las doce del medio día llegaron el presidente del PSOE, Ramón Rubial, el secretario de Organización, Cipriá Ciscar, y el secretario de Relaciones con la Sociedad, Alejandro Cercas.
Con cuarenta minutos de retraso llegó Alfonso Guerra acompañado del secretario de Administración y Finanzas, Francisco Fernández Marugán y el secretario de Relaciones Políticas e Institucionaes, José María Benegas, quienes alegaron errores en su agenda para excusar el retraso.
Por parte de UGT estuvieron, además de Méndez, José Luis Daza, secretario de Acción Sindical; Antonio Ordoñez, secretario de Comunicación e Imagen; Dionisia Muñoz, miembro de la Ejecutiva, Pedro Diaz Chavero, secretario de Acción Institucional, y Sebastián Reina, responsable de Administración del sindicato.
En la rueda de prensa posterior al encuentro, Guerra aseguró que el proyecto socialista sigue siendo de pogreso y que los acuerdos con CiU no ponen en peligro el cumplimiento del programa electoral del PSOE sino que lo refuerza.
Insistió en que los dirigentes sindicales no le habían planteado como una "rémora" para el entendimiento entre PSOE y UGT el acuerdo del Gobierno con los grupos nacionalistas.
Los últimos encuentros entre miembros de UGT y del PSOE se mantuvieron en secreto durante este verano, ya que el propio Cándido Méndez se reunió en julio con el presidente del Gobierno, Felipe González
El encuentro oficial más reciente entre delegaciones del partido y del sindicato se produjo en octubre de 1992, cuando UGT estaba dirigida aún por Nicolás Redondo y no hubo un resultado claro del encuentro como no fuera la voluntad de ambas formaciones de regularizar sus relaciones.
Por su parte, Alfonso Guerra aseguró que dentro de la estrategia del PSOE de conseguir el máximo apoyo de los sindicatos también se incluye la posibilidad de entrevistarse con CC.OO. siempre que sus responsables así o deseen.
(SERVIMEDIA)
20 Sep 1994
SGR