GUERRA SE OPONE A QUE CATALUÑA SEA DEFINIDA COMO NACION, PORQUE EN EL FUTURO PUEDE PEDIR SER UN ESTADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión Constitucional del Congreso y ex vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, se mostró hoy contrario a que Cataluña sea definida como nación en su nuevoEstatuto, ya que en el futuro algún partido puede pedir que esta comunidad se convierta en un estado.
Guerra, después de recibir un homenaje en la Feria del Libro de Madrid con motivo del éxito de la primera entrega de sus memorias, dijo a los periodistas que "la cuestión nominal, no es fundamental, pero tal vez la palabra nación, de futuro, pudiera tener alguna complicación no deseable".
Tras destacar que es difícil pronunciarse sobre si Cataluña puede definirse como nación, debido a que el texto donde debe plasmarse esta propuesta "aún no existe", el ex vicepresidente destacó que este asunto puede originar problemas en el futuro.
A este respecto, indicó que "llamarse así o llamarse asao no cambia lo que digan las competencias del Estatuto", pero sí puede llevar a que alguna fuerza política "dentro de cinco, diez, quince años" diga "pues si somos una nación, ¿por qué no tenemos un estado?". "Por tanto, yo no sería partidario de que se denominara así", remarcó.
El ex vicepresidente hizo estas consideraciones después de que todos los partidos catalanes, excepto el PP, acordaran este sábado incluir en el proyecto de reforma del Estatuto de la comunidadque ésta sea definida como nación.
"QUE COMPREN AUTOBUSES"
Por otra parte, Guerra atribuyó que el PP esté respaldando o promoviendo manifestaciones como la del Archivo de Salamanca o la relativa a la negociación con ETA a un intento de evitar perder su "feudo" de Galicia en las elecciones autonómicas que se celebran el próximo domingo.
Añadió que esta postura de los populares contrasta con lo que estos decían cuando la izquierda se manifestaba la legislatura pasada, al tiempo que recomendó al partido de Mariano Rajoy que compre autobuses, ya que, debido al apoyo que está dando ahora a estos actos de protesta, "les va a salir más barato".
En este sentido, respecto a la marcha contra la negociación con ETA que se celebró en Madrid el 4 de junio, Guerra opinó que "el PP hizo una manifestación contra sí mismo", ya que, a diferencia del Gobierno actual, el Gabinete que presidió José María Aznar sí negoció con ETA.
Argumentó que, por tanto, utilizando la expresión que Rajoy empleó en el último Debate sobre el Estado de la Nación, los que "han traicionado a los muertos" son los populares, ya que éstos sí negociaron con la banda etarra.
Guerra hizo estas declaraciones tras participar en un homenaje que le tributó la editorial Espasa Calpe con motivo del éxito de su libro "Cuando el tiempo nos alcanza: memorias (1940-1982)". En el acto estuvo presente el escritor Francisco Umbral, quien elogió la trayectoria política y personal del ex vicepresidente, así como su interés por la literatura.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2005
B