GUERRA: "NO HAY FUTURO PARA ESTELLA PORQUE NI SIQUIERA TIENE PRESENTE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alfonso Guerra, ex vicepresidente del gobierno socialista, dijo hoy a Antena 3 Televisión "que no hay futuro para Estella, porque ni siquiera tiene presente".
Según el diputado socialista, desde el punto de vista político, "en el País Vasco hay una división entre los que creen que la Constitución y el Estatuto son la vía de convivencia normal y los que vuelven a la teoría de Arana (el fundador del PNV)", a la que calificó de "utoía retrospectiva", ya que, a su juicio, sería "volver a una situación que nunca existió".
CASO GAL Y MESA DE HB
Alfonso Guerra afirmó que tanto en la sentencia de la excarcelación de la Mesa Nacional de HB, como en la del caso GAL, "hubo probablemente un componente político". Respecto a esta última, calificó de "escandalosas" las deficiencias del proceso.
En este sentido, señaló que la lectura de la sentencia del caso GAL le pareció "muy difícil de aceptar, porque jurídicamente tiene unas laguns de una importancia extraordinaria" y "se basaba en un razonamiento que no se sostiene".
PENSIONES
"No estoy de acuerdo en que se fije la cuantía de las pensiones a través del Pacto de Toledo", sentenció Guerra. Por ello, propone que cada partido político explique sus ideas al respecto, "para que los ciudadanos tengan el derecho a optar y haya democracia".
Con respecto a las medidas adoptadas para subir unilateralmente las pensiones por parte de algunos presidentes de comunidades autónomas e icluso alcaldes, Guerra declaró: "no puedo estar de acuerdo con el espectáculo del sistema de rebajas del verano, en el que cada uno pone lo que quiere". Añadió que las informaciones difundidas por el Gobierno, según las cuales los pensionistas perdieron poder adquisitivo con los socialistas, son "una gran mentira".
CEUTA Y MELILLA
Por último, Alfonso Guerra, en referencia a los conflictos surgidos en las ciudades de Ceuta y Melilla tras las elecciones, aseguró que ha sentido vergüenza y calificó est verano de "horrible" desde el punto de vista político.
"El transfuguismo no se arregla con una ley", afirmó, "sino con educación política", y achacó este fenómeno al hecho de que "las ideologías ya son iguales y todo el mundo defiende lo mismo". "Afortunadamente, en la época en que yo era dirigente del partido, cosas como éstas no se veían", concluyó.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 1999
F