GUERRA: "LA IZQUIERDA DEBE REEDITAR UN COMPROMISO SOCIAL DE PROGRESO CON LA VERDAD Y LA IGUALDAD"

MADRID
SERVIMEDIA

El vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra, hizo esta noche un llamamiento a la izquierda europea pra que reedite "el compromiso social de progreso con la verdad y con la igualdad" que ha sido su seña de identidad durante este siglo.

Guerra rechazó el acercamiento ideológico de la izquierda a las tesis económicas del liberalismo durante la última década y reclamó "recobrar la iniciativa sin renunciar a la transformación de la sociedad".

Para el número dos del PSOE, la única posición progresista consiste en defender a ultranza las conquistas sociales conseguidas hasta ahora y por ello pidió a l izquierda "recobrar el discurso de la insatisfacción" para concitar un nuevo apoyo social.

Alfonso Guerra hizo esta reflexión durante su discurso de clausura de las X Jornadas sobre el Futuro de la Izquierda, organizadas por la Fundación Sistema.

En el acto estuvieron presentes el presidente del partido, Ramón Rubial, y destacados miembros del sector guerrista del PSOE, como Abel Caballero, Alejandro Cercas, Josefa Pardo y Enrique Múgica.

Entre los asistentes había también miembros de CCOO,UGT e Izquierda Unida, que habían participado durante los dos días anteriores en las jornadas de estudio.

El vicesecretario socialista hizo una encendida defensa de la intervención del Estado en los asuntos económicos, porque en su opinión "un poder económico sin control político es muy peligroso, atiende más a los intereses particulares que a los generales y tiende a deslegitimar de derechos y libertades democráticas".

A su juicio, sería bueno estudiar el impacto social de las medidas económicasque se vayan a aplicar y poner en entredicho las recetas de los organismos económicos internacionales (como el FMI y el Banco Mundial) que presentan como inviable el Estado del Bienestar.

Advirtió del peligroso acercamiento ideológico que se ha producido en los últimos años entre el discurso de los partidos progresistas y de los conservadores, y reivindicó la crítica contra el sistema aún a riesgo de ser acusados de provocar fracasos económicos.

Guerra dijo que la defensa de la competitividad no uede basarse únicamente en reformas continuadas del mercado de trabajo y pidió un control de los beneficios que permita un reparto más equitativo de los recursos.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 1994
SGR