GUERRA DEL FUTBOL. CANAL+, DISPUESTO A NEGOCIAR EL ACTUAL CONTRATO CON LAS PARTES IMPLICADAS

MADRID
SERVIMEDIA

Canal+ estaría dispuesto a negociar el contrato actual con las partes implicadas, siempre que estas partes estén de acuerdo en que nadie salga perjudicado, según manifestaron hoy a Servimedia fuentes de la cadena televisiva.

En este sentido, Canal+ asegura que aceptarán "un contrato siempre que las partes impicadas estemos de acuerdo en cómo abrirlo, y que no perjudique a ninguna de las partes".

Las fuentes consultadas añaden que "lo que no vamos a hacer, de ninguna manera, es permitir que se abra el contrato actual unilateralmente con dejación de nuestros derechos. Estamos dispuestos a abrir ese contrato, hablar todo lo que haya que hablar, pero que eso no signifique que pisoteen nuestros derechos y pasen por encima de nosotros".

Estas manifestaciones son consecuencia del acuerdo que ayer firmaron 2 clubes de Primera y Segunda División, por el que Antena-3 TV sólo podrá transmitir un partido cada lunes y no más de cuatro partidos de cada uno de los equipos de comunidades con televisión autonómica, en toda la Liga. Antena 3 tendrá que elegir el partido, después de que lo hagan Canal+ y la FORTA, por éste orden.

Además, en la segunda vuelta de la Liga, a partir de enero, Antena 3 emitirá vía satélite, al igual que Canal +, un partido los domingos a través del sistema `pay per view`.

CASI 1.500 MLLONES

El contrato señala que la FORTA abonará 1.470 millones de pesetas por la emisión de 20 partidos de la Copa del Rey, compartiendo con Canal+ y Antena 3 la retransmisión de los mismos según el orden establecido en dicho contrato. Estas dos cadenas pagarán 735 millones por esa retransmisión.

Por los 1470 millones, FORTA también tendrá derecho a retransmitir todos los partidos de la promoción de ascenso a Primera División y el posible carrusel de la última jornada del Campeonato de Liga.

simismo, Antena 3-TV y la FORTA se comprometen con los clubes que han firmado el contrato a pagar las cantidades pactadas para la temporada 1996/97 y extenderlas a la siguiente, 1997/98.

Los clubes firmantes de este convenio determinan también nombrar "cinco delegados de otros tantos clubes de la LNFP (Liga Nacional de Futbol Profesional) para que realicen las negociaciones con los operadores de televisión o las sociedades de su grupo empresarial o que ellos designen en este caso, con el fin de lograrun acuerdo en los términos transcritos".

En la noche del miércoles se redactó en el hotel Ritz de Madrid un proyecto de acta por miembros de Antena 3-TV, de TV-3 y de algunos de los clubes contratados por esta cadena sin el conocimiento, aparente, de la Liga de Fútbol Profesional. Canal + y los equipos firmantes con esta cadena mostraron su desacuerdo y se marcharon de la reunión extraordinaria, que mantuvieron ayer todos los clubes de Primera y Segunda divisón A, y amenazaron con no participar en el róximo campeonato liguero.

POSTURA DE LA FORTA

Por otra parte, tras la reunión mantenida en la mañana del pasado miércoles por la FORTA, ésta estableció que el convenio que presentaron tenía muchas matizaciones que hacer y aconsejaba continuar con las negociaciones con las partes.

Por eso, Canal+ matizó que lo que ayer se aprobó en la Liga "no responde, para nada, a la postura de la FORTA, ya que la de esta es seguir hablando".

Sobre este tema, Antena 3-TV no quiso hacer declaraciones cuano esta agencia trató de preguntarle por el acta redactada en el hotel madrileño.

Finalmente, el Consejo Superior de Deportes (CSD) no se quiso pronunciar al respecto alegando que es "una guerra entre empresas privadas". A la pregunta de si en el caso de que algunos clubes pudieran abandonar la Liga si se lleva a cabo este documento, el CSD señaló que "ya se vería".

(SERVIMEDIA)
09 Ago 1996
D