GUERRA DICE QUE LA REFORMA ELECTORAL EN ESTUDIO NO GARANTIZA QUE LOS NACIONALISTAS PIERDAN "EL PESO DESEADO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex vicepresidente de gobierno socialista Alfonso Guerra aseguró hoy que la reforma electoral que estudian los partidos no garantiza que los nacionalistas pierdan "el peso deseado". Esta afirmación cobra especial importancia por el hecho de que Guerra es el presidente de la Comisión Constitucional del Congreso, que debe tramitar la citada reforma.
Guerra hizo esta afirmación en un encuentro informativo del Foro de la Nueva Sociedad, organizado por Nueva Economía Fórum y patrocinado por la Fundación ONCE y Caja Navarra, donde acudió a presentar al ex presidente del Congreso y ponente de la Constitución Gregorio Peces Barba.
Indicó que cuando se aborda la reforma electoral, está muy extendida la opinión de que una ampliación del número de diputados a 400 repararía "una injusticia" y traduciría en diputados los restos que pierden los partidos.
En ese sentido, dijo que IU no sería la más beneficiada, puesto que perdió 800.000 votos que no se tradujeron en escaños, mientras que el PSOE perdió 2,2 millones y el PP perdió 2 millones, que no les dieron diputados.
El otro aspecto que destacó es que según las simulaciones efectuadas, "sale el mismo Congreso" que ahora, puesto que "la proporción es exactamente la misma, con diferencia de décimas, y los nacionalistas no bajan ni suben".
MENOS PESO DEL NACIONALISMO
En ese punto, Guerra reconoció que "se desea que el nacionalismo tenga menos peso", pero con los intrumentos que se están poniendo sobre la mesa, "no pierden el peso deseado".
Se refirió también a "quienes disparan contra la Transición", de los que dijo que "no saben de lo que hablan", y se preguntó "hacia dónde quieren llevarnos" los que propugnan una segunda transición. "La primera", dijo, "fue de la dictadura a la democracia. ¿Ahora a dónde quieren ir? ¿De la democracia a dónde?".
En su opnión, esa segunda transición es "un invento de aquellos que o no estuvieron en la Transición o que estuvieron en contra, y ahora quieren tener su papel, pero para llevarnos a un sitio muy complicado".
Además, Guerra abogó por la supresión del apartado 2 del artículo 150 de la Carta Magna, que permite transferir a las comunidades autónomas, mediante ley orgánica, facultades de titularidad estatal que sean susceptibles de transferencia o delegación, puesto que sería tanto como dejar abierto el proceso constituyente.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2008
CAA