ESTATUTOS CCAA

GUERRA DICE QUE NO ADMITIR LA REFORMA ESTATUTARIA CATALANA PODRIA TENER ALGUN COSTE POLITICO

EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

El presidente de la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados, Alfonso Guerra, declaró hoy en San Lorenzo de El Escorial, durante los Cursos de Verano de la Universidad Complutense, que la reforma del Estatuto catalán podría tener algún coste político "mayor que cero" en el caso de que el Congreso de los Diputados no la admitiera.

Guerra indicó que el Congreso de los Diputados tiene "absoluta soberanía" para aprobar la ley que "crea pertinente", por lo que depende de él, y no de los parlamentos autonómicos, que las reformas estatutarias salgan o no adelante.

Tras indicar que "todo es revisable en el Parlamento", advirtió de que "no puede haber una limitación a nada que quiera hacer el Parlamento español".

En el panorama actual, según Guerra, se barajan dos tipos de cambios, el que propuso el presidente en el debate de investidura y el que se pretende hacer a través de los cambios estatutarios.

A este respecto, consideró que las pretensiones de unos y otros "están clarísimas", y lo que se debe analizar ahora es "lo que se debe hacer o no". Ante las distintas propuestas, afirmó que apoya algunas de ellas y rechaza otras.

A pesar de que el apoyo de los diputados del Congreso es condición fundamental para la aprobación de la reforma del Estatuto catalán, recordó que en el caso de que CiU no apoye la propuesta del Gobierno autonómico, la proposición del ley "no saldría del Parlamento catalán y no llegaría al Congreso de los Diputados".

ESTADO DE LAS AUTONOMIAS

Sobre las declaraciones del secretario general del Partido Socialista en la Comunidad Valenciana, en las que afirmaba que se camina hacia una España cada vez más federal, Guerra dijo que la Constitución de 1978 establece que España es un Estado de las Autonomías donde las comunidades autónomas "tienen bastante más competencia que prácticamente todos los estados federales del mundo".

Indicó que, excluyendo a Canadá y Australia, los demás países "tienen menos descentralización política, económica y administrativa" que España, por lo que advirtió de que aspirar a un Estado federal "podría significar una reducción de competencias"

Por otro lado, Guerra manifestó que encuentra "objeciones" a la hora de utilizar el concepto "nación", puesto que en la redacción de la actual Constitución se llegó a un acuerdo para que las comunidades autónomas pudieran ser "nacionalidades".

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2005
P