GUERRA ABRIRA EL MIERCOLES LA ESCUELA DE VERANO DEL PSOE

-El "aparato" del partido quiere evitar el "borrón y cuenta nueva" en la próxima estructura organizativa del PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PSOE, Ramón Rubial, y el vicesecretario geeral, Alfonso Guerra, inaugurarán el miércoles la escuela de verano del PSOE, que en esta ocasión tendrá un marcado carácter precongresual al abordar cuestiones que serán el centro del debate en el 33 congreso, como la crisis económica, el estado de bienestar y el modelo de partido.

En el acto de clausura del próximo viernes intervendrá el secretario de Organización, José María Benegas, quien pronunciará una conferencia sobre "el papel del PSOE como motor del cambio".

Respecto al debate sobre el odelo de partido, el secretario de Formación, José Félix Tezanos, vinculado al sector guerrista, se mostró partidario de "evitar el borrón y cuenta nueva", ya que en su opinión el PSOE es el partido que mejor ha resistido la situación de crisis de la izquierda europea.

La jornada del jueves, día 23, estará dedicada a la crisis económica, desempleo, estado de bienestar y el desarrollo de las políticas sociales, todo ello agrupado bajo el lema "hacia una democracia social avanzada".

En las mesas reondas que tratarán estas cuestiones, los organizadores de la escuela han buscado un equilibrio entre los distintos sectores del PSOE. En las mismas participarán, entre otros, los "guerristas" Francisco Fernández Marugán, Abel Caballero, Matilde Fernández y Juan Carlos Rodríguez Ibarra, los "renovadores" José Borrell, José Barrionuevo y José Antonio Griñán y el miembro de Izquierda Socialista Manuel de la Rocha.

MODELO DE PARTIDO

Durante el viernes, día 24, la cuestión a debate será "un nuevo impulsoorganizativo para la izquierda", con mesas redondas sobre "la izquierda europea", el "debate sobre el modelo de partido" y "partidos políticos y movimientos sociales".

El debate sobre el modelo de partido correrá a cargo de los "guerristas" Javier Sáenz Cosculluela y Carlos Sanjuán, el "renovador" Joaquín Almunia y el portavoz de Izquierda Socialista Antonio García Santesmases.

Respecto a los distintos puntos de vista que van a surgir sobre las cuestiones planteadas, José Félix Tezanos señaló quelo importante es conseguir una concreción de las posturas, "ver qué defiende cada cual", más a allá de las etiquetas.

Tezanos negó que el "aparato" haya organizado este debate para evitar que el partido se les vaya de las manos, aunque precisó que "no se puede hacer un debate sobre el partido desideologizado".

Sobre el estado del bienestar, Tezanos apuntó la conveniencia de lograr un nuevo consenso en el que estén implicados también los sindicatos e Izquierda Unida. En este sentido, consideró reaistas las propuestas para el reparto del empleo expresadas por el coordinador general de IU, Julio Anguita, durante la reciente fiesta del PCE, tales como la quinta semana de vacaciones o la reducción de la jornada laboral.

"En lo concreto siempre va a ser más fácil entenderse", dijo Tezanos sobre esa intervención de Anguita, de la que rechazó, sin embargo, la descalificación de la socialdemocracia que hizo el dirigente de IU.

Una semana después de la Escuela de Verano tendrá lugar en Madrid el I encuentro sobre el futuro del socialismo, organizado por la Fundación Sistema, que en esta ocasión estará dedicado a "Medio ambiente y política", con la pretensión de que del mismo puedan extraerse medidas concretas para su posterior aplicación.

El PSOE tiene previsto asimismo otros dos foros de debate: sobre el futuro del Estado, a celebrar en octubre, y sobre la socialdemocracia ante la crisis económica, en noviembre.

(SERVIMEDIA)
20 Sep 1993
J